Toldos solares
- Blog
- Energía fotovoltaica
- Toldos solares
En los últimos años, el aumento del coste de energía ha supuesto un gran gasto para los negocios y hogares. Por ello, han aparecido novedosas alternativas para minimizar el gasto del suministro eléctrico. Una posible solución para ello lo ofrecen los toldos solares, ya que están diseñados para reducir el consumo en el coste de la energía eléctrica.
Cada vez son más las instalaciones de toldos solares fotovoltaicos. Esto es debido a que los beneficios que ofrecen las instalaciones solares suponen una reducción del precio del consumo eléctrico. Además, una fuente de energía alternativa que respeta el medio ambiente.
¿Qué es un toldo solar?
Los toldos solares son la última revolución en alternativas sostenibles para obtener energía directamente del sol de una forma limpia, segura y a bajo coste. Básicamente, un toldo solar es una lona que tiene instalada una serie de células fotovoltaicas que a partir de la radiación solar sobre ellos, la energía del sol es transformada en calor o electricidad. Normalmente, el uso de los toldos solares suele ser doméstico, pero puede utilizarse para otro tipo de industrias, como la ganadera.
Dentro del mercado de la energía renovable, los toldos solares son más sostenibles y baratos que los paneles solares, ya que al tener menos material empleado para su fabricación resulta ser más económico. El material textil es la clave principal para poder crear un toldo solar fotovoltaico adecuado a las necesidades del cliente. Es necesario que el tejido se integre con las células fotovoltaicas para permitir un resultado flexible. Puesto que para su uso diario es necesario que pueda ser manipulado, plegado y adaptado a todo tipo de condiciones meteorológicas.
¿Cómo funcionan los toldos solares?
El funcionamiento de los toldos solares es muy parecido al de las placas solares. La diferencia es que los receptores de energía se encuentran integrados en el tejido del toldo. Para producir electricidad, los toldos deben contener una serie de células que permitan crear un efecto fotovoltaico. De esta forma, los fotones generan un campo eléctrico que pueda producir electricidad. Los materiales más utilizados en la creación de estas células son el arseniuro de galio y el silicio. Existen diferentes tipos de células de silicio, que dependiendo de los resultados que se desee obtener serán recomendable conocerlas para su correcta elección. A partir de su estructura, las células de silicio se clasifican de la siguiente manera:
- Amorfo: a pesar de su baja eficiencia son las células fotovoltaicas más ecológicas del mercado, ya que no emplean metales tóxicos en su fabricación.
- Policristalino: construida por diversos cristales de color azulado, se emplea para instalaciones que ocupen un tamaño amplio, tiene una alta tolerancia a temperaturas muy elevadas. Su precio es más barato que las de monocristalino.
- Monocristalino: no está formada por cristales de silicio y, aunque suele ser la opción menos económica, ofrece un alto rendimiento.
Una vez instalado el toldo solar en la ubicación elegida, podrá abastecer de electricidad a todo su entorno.
¿Dónde usar un toldo solar?
La instalación de toldos solares se está ampliando cada vez más para diferentes usos. Aunque el más utilizado sigue siendo para el doméstico, existen diversas estructuras cubiertas de tejidos textiles en las que se puede aprovechar la exposición al sol. Algunas de ellas aparte de los toldos son:
- Carpas
- Pagodas
- Parasoles
- Pérgolas
- Cubiertas
Una ventaja para los propietarios de vehículos recreativos de tipo caravana es que mientras están acampados en el camping pueden disponer de toldos solares. Para así contar con energía sin estar conectados a la red de suministro eléctrico. El toldo puede instalarse en cualquier parte del vehículo para aprovechar la luz solar disponible. Además, es recomendable que tenga un diseño versátil para que se adapte a cualquier zona donde se esté acampado.
Beneficios del toldo solar
La idea de generar energía mediante toldos solares aumenta las facilidades para poder abastecer de electricidad tu hogar o negocio de una forma muy sostenible. La tecnología utilizada en la creación de los toldos solares fotovoltaicos ofrece y garantiza una serie de beneficios al medioambiente. Los más destacados del toldo solar son:
- Ofrecen una máxima protección frente a los rayos solares, evitando daños a la piel.
- Ahorro del coste de energía, ya que es obtenida por la incidencia de los rayos solares.
- Alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
- Protección contra la lluvia y el viento.
- Crea un espacio más acogedor o un espacio extra sin recurrir a una reforma.
En conclusión, gracias al desarrollo tan eficiente para obtener energía mediante el sol, se ha logrado implementar la tecnología de las placas solares en objetos tan cotidianos como los toldos. Además de proteger de las radiaciones solares, pueden abastecer de energía a cualquier espacio donde esté instalado, ya sea en un hogar, negocio o caravana. Por ello, el toldo solar se ha convertido en una de las fuentes de energía más habituales que permite contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente.
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Energía fotovoltaica Qué se conecta primero la placa solar o la batería 5 min lectura 26 de noviembre de 2023 El autoconsumo fotovoltaico es una solución idónea para las viviendas que buscan renovar su compromiso con el medioambiente y reducir su factura de la luz. Sin embargo, es común que surjan dudas en el momento de incorporar el equipamiento en la vivienda. En este artículo damos respuesta a una de las más recurrentes: ¿qué se conecta primero: la placa solar o la batería?
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia PVGIS y el cálculo de la producción fotovoltaica 6 min lectura 21 de noviembre de 2023 Para el cálculo de la producción de energía de una instalación fotovoltaica existen varias aplicaciones, pero la más empleada por el sector el PVGIS (Photovoltaic Geographical Information System). Se trata de una calculadora online gratuita que ayuda al usuario a obtener información sobre la capacidad de producción de un sistema de energía solar tanto en plantas en suelo como en tejados.
-
Energía fotovoltaica Tipos de inversores solares 5 min lectura 19 de noviembre de 2023 El inversor solar es un componente clave de una instalación fotovoltaica doméstica. De hecho, es el responsable de transformar la energía que produce un panel solar en electricidad aprovechable para enchufar un electrodoméstico o cargar un smartphone. Antes de entrar en detalles sobre los tipos de inversores solares, desde EDP te explicamos cuáles son las 3 funciones clave de este componente.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal