¿Cuál es el uso de la energía solar?
- Blog
- Energía fotovoltaica
- ¿Cuál es el uso de la energía solar?
Los costes para el aprovechamiento de la energía solar bajan año tras año, compitiendo cada vez más con las fuentes tradicionales de energía que resultan altamente contaminantes. Gracias a esto, las aplicaciones de la energía solar se extienden a todo tipo de terrenos, que van desde lo doméstico y urbano, hasta lo empresarial y lo industrial.
En cualquier caso, el futuro energético global está necesariamente ligado al aprovechamiento de la energía del sol, ya que explotar el resto de las opciones supone un grave riesgo para el medioambiente.
La energía solar fotovoltaica
Es una de las energías solares más extendidas. Procesa directamente la radiación solar a partir de células fotovoltaicas generalmente conocidas como paneles solares. Se pueden instalar sobre el tejado de una casa para proporcionar energía eléctrica sin que la misma esté conectada a una red. O bien pueden instalarse en grandes extensiones de terreno para surtir el tendido eléctrico de una ciudad.
Si tienes una empresa y tienes pensado instalar paneles solares, en EDP Energía, puedes consultar las gamas que tenemos disponibles y cuál es la que más se adapta a tus necesidades.
Aplicaciones de la energía solar
Dependiendo de cada tipo, las aplicaciones de la energía solar tendrán un mayor o menor rendimiento en diferentes ámbitos de la vida cotidiana, así como en el sector industrial. Además, la movilidad interurbana no escapa al uso de la energía solar, alimentado desde coches y motos eléctricas para el transporte privado, hasta buses y metros para el sistema de transporte público.
Algunos ejemplos puntuales de estas aplicaciones son:
- Generación de energía eléctrica para uso doméstico en general.
- Fuentes de carga para motos y coches.
- Suministro directo sobre postes de luz y semáforos.
- Cargadores solares para teléfonos u otros dispositivos móviles.
- Energía continua para drones en vuelo.
- Activación de mecanismos de bombeo.
- Alimentación para máquinas de refrigeración.
- Calentamiento de agua para uso doméstico, incluyendo duchas y piscinas.
- Procesos de desalinización.
- Secadores de productos agrícolas.
- Aplicaciones industriales, como el funcionamiento de hornos solares.
- Sistemas de riego artificial.
- Fuente de calefacción y refrigeración para interiores.
Te dejamos por aquí un post sobre otras aplicaciones de la energía solar fotovoltaica.
El uso de la energía solar en todas estas aplicaciones constituye enormes ventajas, sobre todo cuando se trata de reducir costes a nivel doméstico, empresarial, urbano e industrial. Asimismo, el impacto positivo en el medioambiente es sencillamente innegable. Sin dejar de lado los beneficios para la salud, que se desprenden del hecho de reducir las emisiones contaminantes en las ciudades.
Aprovechar al máximo las baterías solares
Las baterías solares almacenan la energía que producen los paneles solares y que no se llegan a consumir. Se almacenan, para poder utilizarla durante las horas que no hay luz solar. De esta forma, se puede aprovechar el excedente de tu instalación solar y mejorar, aún más, los ahorros en tu factura. Te dejamos por aquí un post de baterías modernas
Para qué sirve la energía solar sin aplicaciones tecnológicas
La energía solar puede convertirse en energía térmica. Las placas fotovoltaicas reciben la radiación solar durante el día, su sistema va convirtiendo esta energía solar captada en energía eléctrica, la cual posteriormente se suministra tanto a la red eléctrica como a baterías domésticas que generalmente forman parte del mismo sistema.
En EDP nos encargamos de todo el proceso: desde el estudio técnico previo a la instalación, puesta en marcha, monitorización, mantenimiento y la tramitación de las ayudas y subvenciones. ¡Aprovecha la oportunidad!
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Energía fotovoltaica Qué se conecta primero la placa solar o la batería 5 min lectura 26 de noviembre de 2023 El autoconsumo fotovoltaico es una solución idónea para las viviendas que buscan renovar su compromiso con el medioambiente y reducir su factura de la luz. Sin embargo, es común que surjan dudas en el momento de incorporar el equipamiento en la vivienda. En este artículo damos respuesta a una de las más recurrentes: ¿qué se conecta primero: la placa solar o la batería?
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia PVGIS y el cálculo de la producción fotovoltaica 6 min lectura 21 de noviembre de 2023 Para el cálculo de la producción de energía de una instalación fotovoltaica existen varias aplicaciones, pero la más empleada por el sector el PVGIS (Photovoltaic Geographical Information System). Se trata de una calculadora online gratuita que ayuda al usuario a obtener información sobre la capacidad de producción de un sistema de energía solar tanto en plantas en suelo como en tejados.
-
Energía fotovoltaica Tipos de inversores solares 5 min lectura 19 de noviembre de 2023 El inversor solar es un componente clave de una instalación fotovoltaica doméstica. De hecho, es el responsable de transformar la energía que produce un panel solar en electricidad aprovechable para enchufar un electrodoméstico o cargar un smartphone. Antes de entrar en detalles sobre los tipos de inversores solares, desde EDP te explicamos cuáles son las 3 funciones clave de este componente.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal