Voltaje Eléctrico: Qué Es, Tipos y Cómo se Mide
- Blog
- Energía fotovoltaica
- Voltaje Eléctrico: Qué Es, Tipos y Cómo se Mide
Sin el voltaje eléctrico sería complicado llevar un registro de las diferentes potencias que pueden ofrecer los sistemas de electricidad que invaden la totalidad de la vida cotidiana hoy en día, desde pequeños circuitos integrados en computadoras y smartphones, hasta grandes torres de alta tensión eléctrica. Todo esto puede ser medido y gestionado teniendo en cuenta las correctas magnitudes del voltaje eléctrico según cada caso.
¿Qué es el voltaje eléctrico?
El voltaje eléctrico (también conocido como tensión eléctrica o diferencia de potencial) es una de las tantas magnitudes físicas existentes para cuantificar, medir y registrar los sistemas físicos que, como en este caso, son difícilmente perceptibles por los sentidos humanos.
Esta magnitud física en particular sirve para asignar distintos valores a la diferencia de potencial eléctrico existente entre un punto y otro dentro de un circuito de flujo de cargas. Dicho de otro modo, el voltaje es la capacidad ofrecida por un sistema para mover la carga desde el punto A hasta el punto B.
Sin embargo, otras variables pueden facilitar o reducir el flujo de carga en cuestión. Por ejemplo, un cable eléctrico de un centímetro de grosor ofrece mucha más resistencia eléctrica en comparación con un cable de dos o más centímetros de diámetro.
Siguiendo con el ejemplo, si la hipotética magnitud del voltaje eléctrico es adecuada para un flujo consistente en el cable más ancho, pero este es reemplazado por el más estrecho, entonces es muy probable que se produzca un recalentamiento.
Para evitar esta situación peligrosa, la resistencia eléctrica de un sistema nunca debe ser inferior al voltaje, de modo que la carga pueda fluir del punto de partida al de llegada sin problema alguno.
Es por eso por lo que las grandes torres de transmisión eléctrica que van desde los centros de producción hacia las ciudades usan cables extremadamente gruesos. A medida que el alto voltaje eléctrico que transmiten se dosifica hacia diferentes puntos, los cables pueden ser más delgados.
Tipos de voltaje eléctrico
El voltaje eléctrico se divide en cuatro tipos diferenciados por sus características, procedencias y aplicaciones.
Voltaje continuo
También llamado Voltaje de Corriente Continua (VCC), el voltaje continuo es considerado como aquel con la corriente más pura de entre todos los tipos de voltaje eléctrico. Por eso, para su obtención controlada y eficiente en la mayoría de los casos es necesario llevar a cabo un tratamiento con condensadores electrolíticos.
El voltaje continuo es particularmente necesario para el funcionamiento de microprocesadores y chips, en tanto que los mismos necesitan un voltaje constante para su debido funcionamiento.
Voltaje alterno
Tal y como su nombre indica, se trata de un tipo de voltaje eléctrico que se presenta con valores alternos. Su representación en los planos cartesianos se da mediante un eje positivo y otro negativo, ya que estos dentro de un circuito eléctrico se presentan alternadamente originando una onda sinusoidal.
Este voltaje en particular es representado con las siglas VA y se trata del más común en las tomas de corriente, ya que estas pueden transportarlo fácilmente. Sin embargo, la tensión de las tomas de corriente con voltaje alterno varía en diferentes partes del mundo, por lo que es algo para tener en cuenta a la hora de conectar o cargar determinados equipos.
Voltaje de corriente directa
De manera resumida, puede decirse que es algo así como un punto medio entre los voltajes alterno y continuo. Y es que, de hecho, se refiere a la transformación del voltaje alterno en voltaje continuo.
Generalmente, el proceso es llevado a cabo mediante baterías y motores. Pese a la transformación, los transformadores y fusibles presentes en el sistema eléctrico pueden dar pie a pequeñas variaciones del flujo, pero sin llegar al punto de considerarse como voltaje alterno.
Voltaje inducido
A este tipo de voltaje eléctrico también se le conoce como fuerza electromotriz. Se refiere a la capacidad de un generador, una pila o una batería para realizar una de dos cosas según el tipo de circuito:
- Producir una corriente eléctrica en un circuito cerrado.
- Mantener una tensión eléctrica entre dos puntos de un circuito abierto.
Cabe destacar que, dependiendo de la fuente, existen a su vez distintos tipos de voltaje inducido, como por ejemplo la fuerza electromotriz por presión o la fuerza electromotriz por inducción.
¿Cómo se mide el voltaje?
Actualmente, el voltaje eléctrico se mide a través de un dispositivo o herramienta de medición conocido como voltímetro. La unidad de medida establecida para cuantificar el voltaje de un sistema eléctrico es el Voltio (V).
Merece la pena saber que el voltímetro es la herramienta más común, pero no la única. Otros dispositivos útiles para medir el voltaje son el potenciómetro y el multímetro.
Ley de Ohm
La ley de Ohm está directamente vinculada con la medición del voltaje. Estipula que la tensión eléctrica aplicada en medio de los extremos de un conductor es proporcional a la intensidad de la corriente que fluye por el mismo. Fue establecida a principios del siglo XIX por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm. Se trata de una de las leyes más básicas para comprender los fundamentos de los circuitos eléctricos, y se representa por medio de la siguiente fórmula: V = R · I.
Si estas interesado en saber cuál es la potencia eléctrica mas optima para tu hogar en EDP tenemos una Calculadora Solar, te permitirá hacerte una idea de tu ahorro y del potencial de tu vivienda.
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia Diferencia entre acumulador y batería solar 4 min lectura 02 de junio de 2023 Uno de los avances más prometedores en el ámbito de la sostenibilidad es el almacenamiento de la energía obtenida con fuentes renovables. El acumulador y la batería solar son opciones que han demostrado una eficacia acorde con la que demanda la sociedad actual. Si quieres saber qué son y cuáles son sus diferencias, entra en este post.
-
Energía fotovoltaica Las 10 curiosidades más impactantes sobre el sol 2 min lectura 01 de junio de 2023 ¿Cuántos años tiene el Sol? ¿Está siempre quieto o también gira, como la Tierra? ¿Por qué se le diviniza en todas las culturas, sea como Helios, Inti o Ra? Te contamos diez curiosidades sobre la principal fuente de energía renovable. Tanto de solar fotovoltaica como de eólica, porque el viento también se lo debemos al influjo del Sol sobre la Tierra.
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia Mejores marcas de placas solares del mercado 3 min lectura 31 de mayo de 2023 La revolución energética está en pleno auge y el sol, con su inagotable suministro, juega un papel protagonista en ella. Pero, ¿cómo podemos aprovechar esta energía de manera eficiente? La respuesta son los paneles solares. A continuación, te brindamos una guía completa para conocer mejor estos dispositivos y cómo elegir el adecuado para tus necesidades.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal