Los 6 secretos para que las baterías del coche eléctrico duren y duren
- Blog
- Movilidad Sostenible
- Los 6 secretos para que las baterías del coche eléctrico duren y duren
Es una de las leyendas urbanas que circulan sobre los vehículos eléctricos: si llevas los faros y otros dispositivos encendidos se te puede descargar la batería. Realmente no es así. El principal enemigo de las actuales baterías de ion-litio es el frío.
Los modelos eléctricos en el mercado ofrecen rangos de autonomía por encima de los 400 kilómetros e incluso cada vez se acercan más a los 600 kilómetros. Se trata de cifras calculadas para condiciones de conducción óptimas. Hablamos de baterías cada vez más sofisticadas que admiten un número exponencial de recargas. El avance es imparable, hasta el punto de que las investigaciones más punteras han conseguido fabricar baterías con una longevidad de 100 años o incluso de 1 millón de millas.
Pero volvamos a las baterías actuales, las que montan los modelos comercializados. Su calidad está fuera de duda, pero hay algunos factores que inciden en su eficiencia. Como la carga (número de ocupantes y maletas), la calefacción y, sobre todo, la temperatura ambiente.
En la revista tecnológica Wired consultaron estos factores con un experto, Qichao Hu, fundador y CEO de SES, una compañía proveedora de baterías eléctricas al sector automotriz, con sede en Massachussets, y han hecho estudios independientes sobre la incidencia de todos los instrumentos y funcionalidades del coche en el consumo de energía. Estos son los 6 factores a tener en cuenta para optimizar la batería, de acuerdo a Hu y otros estudios realizados por la industria.
¿Todas las baterías estás fabricadas con la misma tecnología?
Las baterías que portan los vehículos eléctricos son en su inmensa mayoría de ion-litio: la misma tecnología que utilizan los móviles que usamos a diario. La principal diferencia entre unas y otras baterías que montan los vehículos es el recurso al níquel y el cobalto.
Por un lado, están las baterías LFP (litio, hierro y fosfato), que se fabrican sin níquel y son las que más se están extendiendo en el mundo. Por otro, las NCM (níquel, cobalto y manganeso) y NCA (níquel, cobalto y aluminio), que destacan por contener níquel y que, por su mayor rendimiento, son las que utilizan los vehículos deportivos y de alta gama.
Las LFP se van imponiendo al no depender de materias primas tan escasas como el níquel y el cobalto. El litio se convierte así en un mineral estratégico para la movilidad eléctrica, hasta el punto de que se le ha bautizado como el “oro blanco”. En España, por ejemplo, se halla en gran cantidad en Galicia, Castilla y León y Extremadura, aunque de momento las minas no se han empezado a explotar. De hecho, unas de las giga factorías de baterías impulsadas en España por los fondos europeos (la otra se levantará en Sagunto) está planteada en Navalmoral de la Mata (Extremadura).
¿El clima frío es perjudicial para las baterías?
El frío no es el mejor aliado de los vehículos eléctricos, por el extra de energía que requiere el vehículo para calentar la batería y la cabina. De hecho, ese calentamiento es lo que más electricidad consume, por encima de la iluminación, los equipos multimedia o el aire acondicionado. Ese desgaste a la larga puede acortar la vida útil de la batería, además de reducir su autonomía en un viaje largo. No olvidemos que un vehículo de combustión ya se calienta interiormente en parte por el calor que transmite el motor, algo que no se produce con los eléctricos.
Los expertos recomiendan, en caso de estar estacionado fuera a baja temperatura, precalentar el coche eléctrico mientras se está recargando. Hay modelos en el mercado que ya directamente precalientan específicamente la batería antes de la recarga. Y, como curiosidad, los asientos calefactados son más eficientes que los sistemas de aire caliente, pues gastan bastante menos energía.
¿La forma en que conduzco afecta a la duración de la batería?
Dos baterías iguales, del mismo fabricante, instaladas en coches diferentes, pueden ofrecer resultados también diferentes. Su rendimiento y su longevidad dependerán del diseño del vehículo, pero también del comportamiento del conductor. Igual que en los coches de combustión la forma de conducir, usar el embrague o pisar compulsivamente el acelerador o los frenos incide en la durabilidad de las piezas, en los eléctricos pasa algo parecido.
Nuevamente el frío incide en el modo de conducción. Según el experto de Wired, conducir más rápido en climas fríos puede reducir significativamente la autonomía. Ponen el ejemplo de un modelo que recorre 300 millas conduciendo a 70 millas por hora pero que, si acelera hasta 80 millas por hora con una temperatura especialmente fría, el rango puede disminuir hasta las 180 millas.
¿Se puede sobrecargar una batería?
Los fabricantes recomiendan no cargar nunca al 100% la batería. El principal consejo es que interioricemos la fórmula 10/90: siempre por debajo del 90% de capacidad y por encima del 10%. Pero muchos coches ya incorporan de forma automática ese rango: es decir, el sistema lo detecta y evita que se sobrecargue o se agote por debajo del 10%. Es como en los coches de combustión, donde la alarma de depósito vacío siempre deja un poco más de margen que el que indica el fabricante.
La iluminación apenas consume: ni se te ocurra apagar las luces
Siempre asociamos la iluminación con gasto de batería. Y efectivamente, los faros y las luces de la cabina consumen, peor muy poco. Tampoco los sistemas multimedia -pantallas, equipos de sonido, videojuegos- son una fuente de problemas. Según los expertos, la cantidad de energía que reclaman a la batería no tienen una incidencia tan importante como los sistemas de refrigeración y calefacción. Tengamos en cuenta, además, que algunos de estos dispositivos electrónicos, como los equipos de sonido, cuentan con condensadores que acumulan energía para liberarla cuando es necesario.
¿Si cargo mucho el vehículo consume más batería?
Es una ley física básica: efectivamente cuando más peso arrastremos, más energía necesitamos. Añadir pasajeros y equipaje puede afectar al consumo de un coche eléctrico. Pero, a diferencia de un vehículo de combustión, el sistema de frenado regenerativo ayuda a compensar algunas de las pérdidas de energía experimentadas al cargar con más peso. Esos kilogramos adicionales, paradójicamente, aumentan la masa y el impulso del vehículo, incrementando la cantidad de energía recuperada en la batería al deslizarse y frenar.
Esperamos haberte ayudado a entender mejor el funcionamiento de los vehículos eléctricos. En EDP equipamos a las empresas con sistemas de recarga eléctrica para sus flotas y sus clientes. ¡Es el momento de la movilidad sostenible!
Descubre la oferta de EDP para la movilidad eléctrica de tu empresa
Índice
- ¿Todas las baterías estás fabricadas con la misma tecnología?
- ¿El clima frío es perjudicial para las baterías?
- ¿La forma en que conduzco afecta a la duración de la batería?
- ¿Se puede sobrecargar una batería?
- La iluminación apenas consume: ni se te ocurra apagar las luces
- ¿Si cargo mucho el vehículo consume más batería?
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Movilidad Sostenible Acelerar la infraestructura de recarga de VE es el mayor reto de la movilidad sostenible 4 min lectura 12 de marzo de 2023 A partir del año 2035 todos los vehículos nuevos que salgan al mercado en la Unión Europea no podrán emitir CO2. Para lograr esta meta de transporte neutro en carbono, el pasado mes de Junio de 2022 el Parlamento Europeo respaldó la propuesta de la Comisión de cero emisiones de coches y furgonetas nuevos para el año 2035. ¿Tenemos la estructura de red preparada para la entrada masiva de vehículos eléctricos (VE)?
-
Movilidad SostenibleEnergía fotovoltaica ¿Cuántas placas solares necesito para cargar un coche eléctrico? 3 min lectura 28 de febrero de 2023 ¿Tienes un coche eléctrico y quieres pasarte a la energía solar? ¿Tienes una instalación fotovoltaica y aspiras a moverte de forma 100% verde? ¿Quieres conseguirlo mientras ahorras en la factura de la luz? Estás de suerte. En este artículo compartimos contigo cuántas placas solares necesitas para cargar un coche eléctrico.
-
SostenibilidadElectricidad y Gas para Empresas Las renovables impulsan la economía en España: 110.000 empleos y el 1,58% del PIB 3 min lectura 23 de febrero de 2023 Las energías renovables están impulsando la economía en España con 110,000 empleos y un 1,58% del PIB. El crecimiento del sector en 2021 fue del 61,2%, liderado por la fotovoltaica y el autoconsumo solar. Además, las renovables han contribuido a moderar las subidas de precios en el mercado eléctrico donde España ahorró importaciones de combustibles fósiles por valor de 10.327 millones de euros en 2021. Descubre estos datos y muchos más en nuestro artículo.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal