APK2 y EDP se adelantan al requerimiento del Ayuntamiento de Madrid y despliegan una red de recarga en aparcamientos públicos
- Blog
- Movilidad Sostenible
- APK2 y EDP se adelantan al requerimiento del Ayuntamiento de Madrid y despliegan una red de recarga en aparcamientos públicos
APK2, empresa líder en gestión de aparcamientos, se ha aliado con la energética EDP para la puesta en marcha de una de las mayores infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos de España. Con este acuerdo se adelantan al requerimiento del Ayuntamiento de Madrid para que los aparcamientos públicos dispongan de puntos de recarga en 2023.
Los avances de este acuerdo han sido presentados en el aparcamiento de APK2 en la Plaza de Oriente madrileña. Han asistido el Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante; el Presidente de APK2, Cristian Abelló; el Consejero Delegado de APK2, Fernando Pire; el Consejero Comercial de EDP, Miguel Fonseca; el director de Movilidad Sostenible de EDP España, Javier Martínez; y el Director General de AEDIVE, Arturo Pérez de Lucía.
Puntos de recarga y aparcamientos
El plan de APK2 y EDP comenzó en 2020 y ya cuenta con puntos de recarga eléctrica en los 8 aparcamientos de rotación que gestiona APK2 en la ciudad de Madrid. Además, actualmente otros 23 aparcamientos en toda España ya tienen también la infraestructura de recarga eléctrica lista.
Antes de verano de 2021, cuando el proyecto esté concluido, todos los aparcamientos de APK2 contarán con esta infraestructura, que se extiende a más de 30 localidades españolas. La red en los aparcamientos de APK2 sumará entonces 200 puntos operativos y accesibles para todos los conductores de vehículos eléctricos.
Los puntos se están instalando en aparcamientos de APK2 en Madrid, Barcelona, Sabadell, Tarragona, Castellón, Valencia, Villareal, Alicante, Torrevieja, Sevilla, Jerez, Granada, Marbella, Ronda, Almería, Baracaldo, Vitoria, Llodio, San Sebastián, Mondragón, Logroño, Segovia, Burgos, Albacete, La Coruña, Pontevedra, Oviedo, Gijón, Murcia, Cáceres y Tenerife.
APK2, la empresa de gestión de aparcamientos que más crece en España, amplía su compromiso con la movilidad sostenible y, para facilitar el acceso a una energía limpia, propone una atractiva oferta a sus clientes de rotación, que dispondrán de la primera hora de recarga de forma gratuita. El resto de las horas tendrán un precio reducido.
Además, contempla dos modelos de recarga para los clientes recurrentes que así lo soliciten. El primer modelo consiste en una tarifa plana de recarga durante distintas franjas horarias en los puntos de recarga compartidos.
Por otro lado, ofrecerá a sus clientes la posibilidad de instalar, para uso privado y en una plaza reservada, la infraestructura de recarga, que será suministrada y puesta en marcha por EDP, y que contará, igualmente, con una tarifa plana para las recargas.
Por último, APK2, junto con EDP, ofrecerá también la posibilidad de instalar un punto de recarga en cualquiera de las más de 16.000 plazas de residentes que gestiona.
Con este acuerdo, APK2 y EDP dan respuesta a las necesidades de recarga de aquellos conductores que no disponen de garaje propio y disponen de un vehículo eléctrico.
“Desde APK2 estamos comprometidos con la movilidad sostenible y prueba de ello es este acuerdo con EDP que nos posicionará como uno de los líderes del mercado en puntos de recarga eléctrica, a la par que solucionará la carencia en puntos de recarga en las principales ciudades en las que estamos presentes”, ha señalado Fernando Pire, Consejero Delegado de APK2.
Para el Consejero Comercial de EDP, Miguel Fonseca, “este acuerdo refuerza nuestra estrategia en torno a la movilidad eléctrica, ampliando la red de recarga para los conductores de este tipo de vehículos, y lo hacemos de la mano de un socio como APK2, líder en gestión de aparcamientos, que apuesta por ofrecer a sus clientes un servicio diferenciador que contribuye a fomentar y facilitar una movilidad sostenible”.
Move On
Las 200 nuevas instalaciones se integrarán en la plataforma Move On, desde donde los usuarios pueden gestionar sus recargas. Entre las funcionalidades de esta aplicación están la distancia hasta los puntos, conocer su disponibilidad o el tipo de conexión que ofrecen.
Con esta nueva infraestructura, EDP superará los 400 puntos de recarga en España, accesibles para todos los usuarios de vehículos eléctricos. Además, y gracias a la interoperabilidad, la aplicación Move On permite las recargas en más de 800 puntos por todo el país.
Esta iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico de EDP para el periodo 2021-2025. La compañía prevé inversiones por valor de 24.000 millones centradas en tres ejes principales de acción: crecimiento en renovables, mayor flexibilidad e inteligencia de las redes de distribución, y soluciones innovadoras para sus clientes, entre las que se encuentran productos y servicios integrales de movilidad, que es una prioridad para la compañía.
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
SostenibilidadMovilidad Sostenible 10 datos que demuestran que la bicicleta está de moda 2 min lectura 24 de mayo de 2023 La bicicleta está de moda en España. Nunca hubo tantos usuarios ni se vendieron y alquilaron tantas bicis. El año pasado los españoles compramos 1,35 millones de bicis, con un aumento destacado en las eléctricas y urbanas. En España no dejamos de pedalear, si nos atenemos a los datos del Barómetro de la Bicicleta y del informe anual de la Asociación de Marcas y Bicicleta de España (AMBE). Te lo contamos todo aquí.
-
Movilidad Sostenible Supercargadores de coches eléctricos y tipos de cargas 4 min lectura 19 de mayo de 2023 Los coches eléctricos y los híbridos enchufables están ganando popularidad en todo el mundo, por lo que cada vez más personas se decantan por estas alternativas mucho más sostenibles. A continuación, encontrarás la respuesta a las preguntas más frecuentes sobre este tipo de vehículos: baterías, tipos de carga, autonomía, costes, impacto medioambiental y supercargadores.
-
Movilidad Sostenible Los coches eléctricos son ya más económicos que los de gasolina o diésel, según un estudio 3 min lectura 28 de marzo de 2023 Un informe del World Economic Forum muestra que los coches eléctricos son más económicos que los de gasolina y diésel en términos de Coste Total de Propiedad (TCO) en 19 de 22 países analizados. En España, interesa especialmente si se trata de un coche de los segmentos medio y alto. El informe de la empresa neerlandesa LeasePlan concluye que los coches eléctricos puros son de media más baratos que los de combustión. Descubre más aquí
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal