Todo lo que debes saber sobre las ayudas a la movilidad eléctrica MOVES FLOTAS
- Blog
- Ayudas y subvenciones
- Todo lo que debes saber sobre las ayudas a la movilidad eléctrica MOVES FLOTAS
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto el plazo para presentar solicitudes de ayudas al programa MOVES FLOTAS, que pretende seguir incentivando la electrificación del parque de vehículos ligeros de las empresas y del sector público institucional. Será gestionado por el IDAE y en este artículo te explicamos en qué consiste y cómo se solicitan las ayudas.
¿Qué es?
El Programa MOVES FLOTAS, gestionado por el IDAE, forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Se consideran en este programa los proyectos de electrificación de flotas de vehículos ligeros por vehículos eléctricos y de pila de combustible, que operen en más de una comunidad autónoma.
Al igual que la primera convocatoria, lanzada en diciembre de 2021, esta segunda edición MOVES FLOTAS II está dotado con 50 millones de euros del PRTR, diseñado por el Gobierno para canalizar los fondos europeos Next Generation EU.
¿Quién se puede beneficiar?
Tanto empresas privadas como empresas del sector público institucional se pueden beneficiar de estas ayudas. Además de la adquisición de vehículos eléctricos, se contempla la instalación de puntos de recarga y sistemas de gestión para la propia flota, que se explican más adelante.
El plazo para optar a las ayudas se inició el lunes 9 de enero y finalizará el 8 de marzo.
Las solicitudes deben incluir la adquisición de un mínimo de 25 vehículos y un máximo de 500, y el límite de ayudas por beneficiario no podrá rebasar los 2,5 millones de euros.
También los proyectos podrán incluir la disposición de la infraestructura de recarga necesaria para la nueva flota en las instalaciones de la empresa, así como la adquisición o adaptación de sistemas de gestión de flotas, para, entre otros, digitalizar el control de rutas, así como formación de personal de la empresa a fin de realizar una transición de la flota hacia la electrificación.
Los transportistas o autónomos con flota de vehículos ligeros que operen en una única comunidad autónoma o con un número de vehículos inferior al mínimo de 25 pueden concurrir a las ayudas de MOVES III, que contempla la misma intensidad de ayuda por vehículo que MOVES Flotas.
Infraestructura de recarga y gestión de flotas
Las propuestas, tal y como se explicaba antes, también pueden contemplar el desarrollo de la infraestructura de recarga de baterías necesaria para la nueva flota en las instalaciones de la empresa, así como la adquisición o adaptación de sistemas de gestión de flotas para digitalizar el control de rutas o mejorar la formación de conductores y personal de la empresa a fin de realizar una transición de la flota hacia la electrificación. Por lo tanto, el programa prevé tres tipos de actuaciones subvencionables:
- Adquisición de vehículos eléctricos y de pila de combustible.
- Instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en los aparcamientos de la empresa como parte del proyecto de electrificación de la empresa.
- Actuaciones de acompañamiento en la transformación de la flota hacia la electrificación como puede ser la adquisición e implantación de sistemas de gestión de la flota o impartición de cursos de formación de conductores.
¿Cómo funcionan y cómo se solicitan?
Las ayudas, tal y como explica el MITECO, se repartirán en régimen de concurrencia competitiva y contribuirán a alcanzar los hitos fijados en el “Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos”.
La convocatoria establece los siguientes límites por actuación:
- Un máximo de 500 vehículos objeto de ayuda por solicitud y de un mínimo de 25 vehículos por solicitud.
- El número de puntos de recarga incentivados no podrá ser superior al número de vehículos incentivados.
- Se establece un límite máximo de ayuda de 60.000 €.
Los criterios de valoración en la concurrencia competitiva incluyen el ahorro de energía final y reducción de emisiones de CO2, la existencia de planes plurianuales de renovación de flota, así como el uso de cadena de valor industrial y generación de empleo.
El plazo máximo de ejecución de las actuaciones que reciban las ayudas será de 18 meses, contados a partir de la fecha de notificación de la resolución favorable de concesión.
Las características y requisitos de la convocatoria se pueden consultar en este enlace, así como el proceso para solicitarlas.
EDP te guía y acompaña hacia la Movilidad Eléctrica
La movilidad eléctrica es la herramienta clave dentro de nuestro compromiso por la lucha contra el cambio climático y a favor de la sostenibilidad, además de otorgar una gran variedad de ventajas medioambientales y económicas, no dudes en dar el paso.
Te puede interesar...
-
Electricidad y Gas para EmpresasSostenibilidadNoticias EDP El círculo perfecto de las renovables: eólica, solar e hidrógeno verde 4 min lectura 29 de enero de 2023 En EDP hemos dado el primer paso al generar la primera molécula de hidrógeno verde (H2V) en una de nuestras plantas. Es una energía inagotable y no contaminante que se obtiene a partir de fuentes renovables (solar y eólica). Un ecosistema que cambiará para siempre nuestra forma de producir y consumir energía y en donde España aspira a jugar un papel muy relevante de aquí a 2030.
-
Electricidad y Gas para EmpresasEnergía fotovoltaicaMovilidad Sostenible Descarbonizar la industria de la automoción es posible gracias a la fotovoltaica 3 min lectura 26 de enero de 2023 La industria de la automoción en Europa se enfrenta a un doble reto desde el inicio de la crisis energética. Por un lado, hacer frente a los objetivos marcados por la UE de prohibición de la venta de coches nuevos con motor térmico. Por otro, debe aumentar la eficiencia energética para evitar los costes de la energía que dificultan la competitividad del sector y acelerar la descarbonización. Por eso numerosas marcas líderes del sector han apostado por la mejor solución; la fotovoltaica.
-
Ayudas y subvencionesEnergía fotovoltaica Instalación de placas solares en Barcelona 3 min lectura 24 de enero de 2023 Los paneles solares son dispositivos que aprovechan la energía solar para transformarla en electricidad. Es un modelo que cada vez tiene una mayor aceptación entre empresas y particulares, ya que se puede disfrutar de un considerable ahorro en la factura de la luz. De hecho, cada vez pueden verse más placas solares en Barcelona lugar idoneo para instalar la fotovoltaica y conseguir todos los beneficios.
Suscríbete a nuestra newsletter
Fin del contenido principal