10 datos que demuestran que la bicicleta está de moda
- Blog
- Sostenibilidad
- 10 datos que demuestran que la bicicleta está de moda
¿Ámsterdam… o Barcelona? ¿Copenhague… o Madrid? La bicicleta está de moda en España. Nunca hubo tantos usuarios ni se vendieron y alquilaron tantas bicis. El año pasado los españoles compramos 1,35 millones de bicis, con un aumento destacado en las eléctricas y urbanas.
“La vida es como montar en bicicleta. Para mantener el equilibro hay que seguir pedaleando”, decía un genio, Albert Einstein. Y en España no dejamos de pedalear, si nos atenemos a los datos del Barómetro de la Bicicleta y del informe anual de la Asociación de Marcas y Bicicleta de España (AMBE).
Te lo contamos en 10 cifras
- En España hay 20 millones de usuarios de bicicleta. De ellos, 6 millones la utilizan para ir a trabajar o estudiar con alguna frecuencia.
- El 37% de los usuarios de bicicleta en España la emplean para ir al trabajo con alguna frecuencia y el 40% para ir al centro de estudios.
- En 2022 se vendieron en España 1,35 millones de bicicletas nuevas. Sin contar las que se mueven en el mercado de segunda mano.
- Por tipología de bicis, se vendieron 468.000 de montaña y 375.000 infantiles, las dos más populares, además de 146.000 urbanas, 85.000 de carretera y 45.000 de gravel (las de aventura de manillar curvo, un híbrido de carretera y de montaña).
- Las eléctricas siguen creciendo cada año. En 2022 se vendieron 236.183 unidades. El elevado precio medio, 2.940 euros, no actúa de momento como una barrera de entrada.
- Las ayudas a la compra de bicicletas eléctricas son de ámbito autonómico y municipal. Suelen alcanzar hasta un 50% del precio de la bicicleta y funcionan en lugares como la Comunidad Valencia, Madrid y Galicia.
- El sistema de bicicleta pública compartida supera ya las 20.000 unidades en España. Se ha extendido a ciudades como Madrid (7.500), Barcelona (6.300), Valencia (2.750), Sevilla (2.600), Zaragoza (1.300), Valladolid (950) y Bilbao (700).
- El sector de la fabricación y venta de bicicletas da empleo directo a 24.456 personas en España.
- España cuenta con 181 fabricantes de bicis. Las exportaciones crecieron un 76,5% en 2022.
- Los beneficios del uso urbano de la bicicleta son medioambientales, económicos y para la salud, según la Dirección General de Tráfico, pero también urbanísticos: una plaza de aparcamiento de un coche equivale al espacio que ocupan de 7 a 10 bicicletas.
Índice
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Ahorro y eficienciaElectricidad y Gas para EmpresasSostenibilidad El Big Data y su impacto en las renovables 4 min lectura 28 de mayo de 2023 El Big Data, concepto con el que nos referimos al conjunto de tecnologías empleadas para almacenar, gestionar y analizar información, se está convirtiendo en una herramienta imprescindible para aumentar la eficiencia de multitud de procesos en cualquier sector industrial. El energético no es ajeno a la oportunidad del Big Data, y en este artículo vamos a ver su impacto en las renovables.
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficienciaSostenibilidad El autoconsumo colectivo, una punta de lanza en la transición energética 4 min lectura 26 de mayo de 2023 La energía solar, como seguramente sepas, se ha situado al frente de las ambiciones de la sociedad por alcanzar la neutralidad climática. Como resultado, nuestro país generó 2500 MW durante 2022, según la UNEF (Unión Española Fotovoltaica). Sin embargo, todavía hay una cuestión que resulta más prometedora. Estamos hablando del autoconsumo colectivo, que está llamado a protagonizar los próximos años.
-
Energía fotovoltaicaSostenibilidad ¿Qué potencial tiene la energía solar para nuestro planeta? 4 min lectura 23 de mayo de 2023 La sociedad está cada vez más preocupada por el cambio climático. El efecto invernadero, el derretimiento de los polos y el aumento en el nivel del mar son problemas que se deben a una misma causa. En el medio y largo plazo, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) dibujan un panorama catastrófico. En este artículo te mostramos qué podemos hacer para reducirlas.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal