¿Dónde instalo los paneles solares en mi empresa?
- Blog
- Electricidad y Gas para Empresas
- ¿Dónde instalo los paneles solares en mi empresa?
Lo normal es no empezar la casa por el tejado. Pero a la hora de ahorrar en energía, las empresas suelen preferir alojar la instalación solar fotovoltaica en las cubiertas del edificio. Pero, ¿es la única opción disponible?
Cada vez hay más alternativas para instalar paneles solares fotovoltaicos de una empresa: desde el jardín a las marquesinas que protegen a los coches.
Lo primero que hacemos cuando emprendemos una instalación es estudiar detenidamente el lugar donde se va a situar los paneles. Un estudio técnico realizado por especialistas. Porque a la hora de la instalación Influyen muchos factores: desde la superficie libre en los tejados y cubiertas hasta la orientación y la estética del edificio o su grado de protección arquitectónica.
En función de esos parámetros, lo más habitual en España es optar por una instalación en la cubierta. Pero vamos a analizar cada una de las opciones para elegir la mejor para tu empresa.
En la cubierta o el tejado
Es la opción más utilizada en España, uno de los países occidentales con más horas de sol. La instalación solar fotovoltaica en el tejado es fácil de instalar y tiene una altísima vida útil.
Se deben cumplir todos los requisitos de seguridad para que los paneles solares queden bien anclados y evitar también cualquier peligro de filtración. La orientación debe ser óptima, de ahí la importancia de realizar siempre un estudio previo, para que aprovechemos el máximo de horas de sol. También es importante que la cubierta o azotea disponga de un mínimo espacio diáfano, libre, por ejemplo, de equipos de aire acondicionado, rejillas o chimeneas.
En cuanto a los aspectos legales, el propietario debe solicitar la licencia de obras y en el estudio previo comprobar si el edificio tiene algún tipo de protección que impida hacer esa obra. Además, cuando visitamos un edificio para realizar el estudio técnico ofrecemos la mejor opción acorde con la estética del edificio. Es importante colocar los paneles con la misma inclinación que el tejado. Así, prácticamente pasan desapercibidos.
Hay que tener en cuenta que en el tejado solo se instalan los módulos solares. El inversor, que convierte la corriente continua generada por los paneles solares en corriente alterna adaptada a la potencia requerida en la empresa, no se sitúa en el tejado, como tampoco las baterías de almacenamiento, si se opta por ellas.
Ventajas
- El coste de instalación es menor que en superficie
- Se rentabiliza un espacio propio que no era productivo
En el jardín
En España, instalar paneles solares en el jardín o un terreno adyacente es menos frecuente que en otros países europeos, dada la densidad inmobiliaria y el escaso terreno no edificable en las zonas más pobladas, pero es una opción ideal si disponemos de un espacio libre adyacente al edificio.
El primer requisito es que la superficie no esté poblada de árboles o en zonas de sombra. Debe ser un espacio diáfano y donde podamos anclar bien la estructura que sostiene los paneles solares. Por decirlo de forma sencilla, los paneles solares no se atornillan sobre la tierra, sino que deben contar con una base que soporte las placas y que puede servir, además, para cambiar la orientación de los paneles según la luz solar. Es una de las ventajas de la instalación en el suelo sobre la que se realiza en un tejado.
El proceso de instalación suele ser menos económico que en un tejado. Hay que abrir zanjas y situar bajo los paneles una cimentación firme. Una pequeña obra que requiere, además, un informe sobre el estado del terreno para comprobar su firmeza, por ejemplo, o u estanqueidad.
Ventajas
- Puedes modificar la orientación de los paneles y aprovechar aún más las horas de sol
- El mantenimiento es más fácil, por su accesibilidad, que en las cubiertas
Las marquesinas solares
Las marquesinas son la última tendencia en paneles solares. Se trata de estructuras fijas que se colocan sobre las zonas de aparcamiento. Son cómodas y muy funcionales porque, además de producir electricidad, protegen el vehículo de las inclemencias meteorológicas.
Las marquesinas solares son modulares: se adaptan a cualquier tipo de necesidad, como un mecano. Por ejemplo, pueden ser individuales o cubrir una línea entera de aparcamiento. Y la instalación es sencilla, porque vienen prefabricadas y cuentan con elementos que facilitan la evacuación de agua y la impermeabilización.
Las marquesinas solares de EDP, además, permiten instalar un punto de recarga para vehículos eléctricos que se nutre de los propios paneles. Una opción a la que cada vez recurren más los edificios de oficinas, hoteles, parkings de aeropuertos y trenes y polígonos industriales.
Ventajas
- Fácil instalación y estética muy cuidada
- Permiten instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos
¿Has visto que cualquier superficie es susceptible de albergar una instalación solar fotovoltaica?
Si estás pensando en pasarte al Autoconsumo Solar en tu empresa, llámanos al 900.922.492 y haremos un estudio personalizado sin coste.
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con el feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Electricidad y Gas para EmpresasSostenibilidadNoticias EDP El círculo perfecto de las renovables: eólica, solar e hidrógeno verde 4 min lectura 29 de enero de 2023 En EDP hemos dado el primer paso al generar la primera molécula de hidrógeno verde (H2V) en una de nuestras plantas. Es una energía inagotable y no contaminante que se obtiene a partir de fuentes renovables (solar y eólica). Un ecosistema que cambiará para siempre nuestra forma de producir y consumir energía y en donde España aspira a jugar un papel muy relevante de aquí a 2030.
-
Electricidad y Gas para EmpresasEnergía fotovoltaicaMovilidad Sostenible Descarbonizar la industria de la automoción es posible gracias a la fotovoltaica 3 min lectura 26 de enero de 2023 La industria de la automoción en Europa se enfrenta a un doble reto desde el inicio de la crisis energética. Por un lado, hacer frente a los objetivos marcados por la UE de prohibición de la venta de coches nuevos con motor térmico. Por otro, debe aumentar la eficiencia energética para evitar los costes de la energía que dificultan la competitividad del sector y acelerar la descarbonización. Por eso numerosas marcas líderes del sector han apostado por la mejor solución; la fotovoltaica.
-
Electricidad y Gas para EmpresasAyudas y subvencionesMovilidad Sostenible Todo lo que debes saber sobre las ayudas a la movilidad eléctrica MOVES FLOTAS 3 min lectura 16 de enero de 2023 El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto el plazo para presentar solicitudes de ayudas al programa MOVES FLOTAS, que pretende seguir incentivando la electrificación del parque de vehículos ligeros de las empresas y del sector público. Será gestionado por el IDAE y en este artículo te explicamos en qué consiste y cómo se solicitan las ayudas.
Suscríbete a nuestra newsletter
Fin del contenido principal