Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Estaciones de carga de vehículos eléctricos

3 min lectura

10 de agosto de 2023

Autor: EDP Energía

  1. Blog
  2. Movilidad Sostenible
  3. Estaciones de carga de vehículos eléctricos

Durante el mes de julio, una propuesta de la Unión Europea llamó la atención de los propietarios de vehículos eléctricos. Para los próximos años, se obligará a que los países miembros vayan incorporando estaciones de carga cada 60 kilómetros de autopista. Pero ¿sabes qué son las electrolineras y cómo funcionan? Te lo explicamos.

¿Qué es una estación de carga eléctrica para vehículos? 

Muchas personas se preguntan qué es un punto de recarga, denominado estación cuando adquiere grandes dimensiones. Es una instalación en la que hay distintas conexiones para vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Durante los últimos años, también han incorporado espacios para los que funcionan con pila de hidrógeno, aunque la presencia de estos aún es muy reducida.

¿Cómo se llaman los lugares donde se cargan los coches eléctricos? Esta es otra cuestión frecuente, y la respuesta te sorprenderá. Generalmente, se conocen como electrolineras, y cada vez son más usuales en nuestras carreteras, así que tienes un aliciente adicional para el ahorro. ¡Calcula cuánto más podrías descontarte con energías renovables!

Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:

¿Cómo funcionan las estaciones de carga eléctrica o electrolineras? 

Conviene que sepas, en primer lugar, cómo funcionan las estaciones de carga eléctrica. Simplemente, dejas tu coche durante el tiempo programado para que la batería se llene y puedas usar al máximo su autonomía. En todo caso, la espera dependerá siempre de la potencia, aunque antes debes conocer de qué manera es posible este sistema:

  • La estación almacena la energía eléctrica en corriente alterna para una mayor eficiencia.
  • Mediante un convertidor, se pasa a corriente continua, que es aceptada por tu vehículo.
  • La batería se va llenando progresivamente para funcionar como combustible del coche.

Tipos de carga para coches eléctricos 

En la actualidad, hay cuatro tipos de carga para coches eléctricos mayoritarios. Estos son los que puedes encontrar en electrolineras y difieren de los que tienes la opción de instalar en casa (recuerda que hay subvenciones para esto último). ¡Calcula tu ahorro en este enlace!

  • Recarga convencional: Con una potencia de 3,7 kW, es el medio más lento y el habitual en instalaciones domésticas. Requiere entre cuatro y ocho horas para llenar las baterías.
  • Recarga semirrápida: Cuenta con potencias superiores, de entre 7,4 y 22 kW, para una mayor rapidez. Suele tardar entre una y tres horas, y es más usual en los centros comerciales o aparcamientos públicos.
  • Recarga rápida: Ideal para quienes mantienen la batería a un máximo del 80 % por cuestiones de eficiencia. Solo hay que esperar una hora, pues la potencia es de 43 kW de media.
  • Recarga ultrarrápida: Este último tipo está popularizándose en nuestras carreteras, y desde el sector desean implantar más de 8000 estaciones de este tipo. Con potencias de hasta 150 kW, solo te llevaría cinco minutos alcanzar el nivel máximo en la batería.

¿Cuánto cuesta cargar la batería de un coche eléctrico? 

Quizás te hayas preguntado alguna vez cuánto cuesta cargar la batería de un coche eléctrico. Hemos trazado una media entre empresas del sector y se sitúa alrededor de los 0,15 €/kWh y los 0,79 €/kWh. Obviamente, el precio final dependerá de tu autonomía, pero con una de 300 kilómetros, no excedería los 15 euros.

Paneles solares para cargar coche eléctrico 

La energía fotovoltaica y la electrificación del parque móvil son dos oportunidades que tienes como conductor y como consumidor. Por ello, lo que viene ahora te ayudará a comprender qué maneras tienes para ahorrar.

Cuántos paneles solares se necesitan para cargar un coche eléctrico

Para saber el número de paneles solares, se han de valorar distintos factores:

  • La autonomía, que suele rondar los 300 - 500 kilómetros.
  • El consumo, que oscila entre los 14 y los 21 kW por cada 100 kilómetros.
  • La potencia de las placas, que está entre 150 y 500 W.

Tomando como referencia una velocidad de carga convencional o semirrápida, necesitarías unas cuatro o cinco placas para una autonomía de 400 kilómetros.

Cuánto tiempo tarda un coche eléctrico en cargar con placas solares

Otra cuestión que añadir es cuánto tarda en cargar un coche eléctrico con placas solares. La medida estándar es que, por cada kW de potencia, necesitas dos horas para generar 50 kilómetros de autonomía.

Mapa de electrolineras 

Hoy en día, hay más de 11 500 estaciones de carga para vehículos eléctricos repartidas por toda la geografía nacional. En la Comunidad de Madrid es donde se concentra la mayor parte, además de donde se sitúa la más grande. Cataluña, la Comunidad Valenciana, el País Vasco y Andalucía son las regiones que ocupan los demás puestos superiores.

Con este artículo has podido comprender qué es una electrolinera y cómo funcionan estas estaciones de carga. Espacios como estos contribuyen a la movilidad eléctrica, tan necesaria para abordar la transición ecológica. Comienza a ahorrar en la factura de la luz de tu empresa con nuestros productos y servicios. Calcula tu presupuesto en tres minutos y gratis o llámanos al 900 649 101.

Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:

Autor: EDP Energía

Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas

Ayúdanos con tu feedback

¿Qué te pareció este post?

Te puede interesar...

Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad

1) Déjanos tu correo electrónico:

2) Selecciona el contenido que más te interesa (puedes elegir más de uno):

Leer más [+]

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Fin del contenido principal