Fin de los coches de combustión
- Blog
- Movilidad Sostenible
- Fin de los coches de combustión
Recientemente, la Comisión Europea envió un mensaje dirigido a todas las empresas fabricantes de coches para unirse en la lucha contra el cambio climático. Si no se acata este mensaje, será muy difícil que estas compañías de automóviles puedan acceder al mercado europeo.
¿Cuándo será el fin de los coches de combustión?
2035 es el año propuesto por Bruselas para sacar los coches de combustión del mercado. A partir de ese año, las empresas no podrán vender turismos o furgonetas nuevos que sigan emitiendo dióxido de carbono. Esto quiere decir que no podrán comercializarse vehículos que funcionen con motores diésel, gasolina, gas e híbridos.
La Comisión Europea, sin embargo, no es la primera en proponer el fin de los coches de combustión. España ha fijado este veto para el año 2040, a la vez que fabricantes de coches como Volvo o Volkswagen se han sumado también a la iniciativa de transformarse de inmediato para poder seguir distribuyendo sus productos por Europa.
Bruselas se ha convertido en la capital mundial en la lucha contra el cambio climático al aprobar múltiples proyectos que contribuyan a acelerar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la década entre el 2020 y 2030. Ha sido precisamente Europa el primer continente que se fijó como objetivo lograr la neutralidad climática, es decir, cero emisiones, para el 2050.
Entre las medidas adoptadas por Bruselas, se encuentra el plan Fit for 55 (en forma para el 55). Con este se pretende duplicar las energías renovables (a través de paneles solares, por ejemplo), hasta alcanzar un 40% de cuota para el 2030. También se han fijado objetivos respecto a la eficiencia energética, así como un endurecimiento de las condiciones de mercado para elevar el precio de dióxido de carbono.
El acuerdo de Glasgow
En noviembre del año pasado se celebró la Cumbre del Clima de Glasgow, donde se presentó una iniciativa para acelerar el fin de los coches de combustión. Esta, que lleva de nombre en inglés The Glasgow Accord on Zero Emissions Vehicles, fue suscrita por un centenar de entidades. Aquí se recogían las firmas no solo de países, sino también de ciudades, regiones, instituciones, fabricantes de automóviles, empresas de movilidad, etcétera.
El objetivo del acuerdo de Glasgow es impulsar un parque automovilístico que sea neutro en lo que a emisiones de gases de efecto invernadero se refiere. Si estos coches son abastecidos por energías renovables, es posible reducir las emisiones de estos gases hasta en un 80%.
Entre los países que han firmado este acuerdo se encuentran Reino Unido, Canadá o Finlandia. España, Francia y Alemania aún no se han unido. En el caso de España, el país se ampara en su decisión de vetar este tipo de coches para el 2040. En lo que a fabricantes de coches se refiere, seis grandes compañías a nivel mundial han firmado este acuerdo, que suponen cerca de un cuarto de las ventas de coches a nivel mundial.
¿Cuánto contaminan los coches?
Los coches tienen dos tipos diferentes de emisiones: dióxido de carbono por un lado y monóxido de carbono, hidrocarburos sin quemar, plomo anhídrido sulfuroso y partículas sólidas, por el otro. El dióxido de carbono es el que afecta directamente el calentamiento global, mientras que el segundo grupo es el que genera daños en la salud de las personas. Las partículas de dióxido de carbono, por un lado, se dirigen a la atmósfera ocasionando los gases de efecto invernadero. Las partículas de monóxido de carbono, hidrocarburos, etcétera, tienen repercusiones negativas en las ciudades.
Estas partículas deben medirse durante todo el ciclo de vida de un automóvil, no solo mientras estos se encuentran en funcionamiento. Sin embargo, no existe una manera estandarizada de establecer cuánto contamina un coche durante todo su ciclo de vida. Porque aunque los coches eléctricos no contaminan de la misma manera que lo hacen los de diésel o gasolina, sí tienen emisiones durante la fabricación de su batería.
Un coche de gasolina de dimensiones medianas puede emitir un promedio de 143 gramos de dióxido de carbono por kilómetro. Un coche eléctrico, que ha sido cargado previamente, puede reducir estos parámetros entre un 47 y un 58%, mientras que los híbridos lo hacen en un 36%. De hecho, un coche diésel emite un 25% menos de dióxido de carbono de lo que lo hace un coche de gasolina.
El transporte, sea de personas o de mercancías, supone una quinta parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. De esta quinta parte, el 89% está asociado directamente con el transporte por carretera, es decir, por el uso de turismos, furgonetas, camiones, etcétera.
El fin de los coches de combustión permitiría estabilizar el ya tan avanzado cambio climático, porque los llamados coches cero emisiones pueden reducir los gases de efecto invernadero hasta en un 80% durante todo su ciclo de vida.
Si tienes un coche eléctrico o estás pensando en comprar uno, puedes echarle un vistazo a la tarifa de vehículo eléctrico que ofrece EDP y aprovechar sus ventajas.
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
SostenibilidadMovilidad Sostenible 10 datos que demuestran que la bicicleta está de moda 2 min lectura 24 de mayo de 2023 La bicicleta está de moda en España. Nunca hubo tantos usuarios ni se vendieron y alquilaron tantas bicis. El año pasado los españoles compramos 1,35 millones de bicis, con un aumento destacado en las eléctricas y urbanas. En España no dejamos de pedalear, si nos atenemos a los datos del Barómetro de la Bicicleta y del informe anual de la Asociación de Marcas y Bicicleta de España (AMBE). Te lo contamos todo aquí.
-
Movilidad Sostenible Supercargadores de coches eléctricos y tipos de cargas 4 min lectura 19 de mayo de 2023 Los coches eléctricos y los híbridos enchufables están ganando popularidad en todo el mundo, por lo que cada vez más personas se decantan por estas alternativas mucho más sostenibles. A continuación, encontrarás la respuesta a las preguntas más frecuentes sobre este tipo de vehículos: baterías, tipos de carga, autonomía, costes, impacto medioambiental y supercargadores.
-
Movilidad Sostenible Los coches eléctricos son ya más económicos que los de gasolina o diésel, según un estudio 3 min lectura 28 de marzo de 2023 Un informe del World Economic Forum muestra que los coches eléctricos son más económicos que los de gasolina y diésel en términos de Coste Total de Propiedad (TCO) en 19 de 22 países analizados. En España, interesa especialmente si se trata de un coche de los segmentos medio y alto. El informe de la empresa neerlandesa LeasePlan concluye que los coches eléctricos puros son de media más baratos que los de combustión. Descubre más aquí
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal