La contaminación de los coches
- Blog
- Movilidad Sostenible
- La contaminación de los coches
Con los confinamientos que hubo en la pandemia durante la mayor parte del 2020, se evidenció el gran impacto que la movilidad urbana puede tener en el medioambiente. En especial la contaminación de los coches, ya que la ausencia de los mismos en las calles propició una gran “purificación” del aire en las ciudades de todo el mundo.
Como consecuencia, casi todos los fabricantes aprovecharon este cierre masivo de sus centros de producción para anunciar un inminente cambio hacia el coche eléctrico, que tampoco escapa de ser ligeramente contaminantes, pero supone un gran paso hacia la reducción masiva de gases de combustión en la atmósfera.
Contaminación y coches en la nueva década
El primer pacto mundial para combatir el calentamiento global se estableció con el Acuerdo de París en el año 2015 por parte de 195 países firmantes, incluyendo las principales potencias del mundo a la cabeza.
Sin embargo, el 2020 marcó la aceleración de estos proyectos, entre los cuales se destaca la reducción de las emisiones automovilísticas. Básicamente, la pandemia sirvió como punto de apalancamiento para renovar fábricas y centros de ensamblaje, de manera que pudieran ser adaptadas para la fabricación de coches eléctricos.
Mientras que los combustibles fósiles parecen estar destinados a quedar cada vez más de lado, la contaminación y los coches siguen manteniendo una estrecha relación con la masiva demanda de litio, el cual es un agente igualmente contaminante y requiere de una explotación minera perjudicial para el medio ambiente.
Claro que, a pesar de esto, el cambio sigue siendo positivo, en tanto que la contaminación directa e indirecta de los vehículos eléctricos es infinitamente inferior a la de los coches impulsados por gasolina.
Tipos de contaminación vehicular
Un aspecto importante pero poco debatido sobre los coches es que su uso masivo en los centros urbanos implica no solo uno, sino varios tipos de contaminación vehicular. No se trata únicamente de la contaminación ambiental y atmosférica, sino también de otras formas en que la contaminación puede afectar a las ciudades y la salud general de sus habitantes.
Contaminación vehicular del aire
Tal vez la contaminación vehicular más importante, o al menos la más perceptible y evidente, es la que se produce en el aire y en la atmósfera como consecuencia de los agentes contaminantes que emiten: dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas en suspensión (PM).
Todas estas representan un serio problema tanto para el medio ambiente como para la salud humana y de los animales. De hecho, son precisamente los gases de motores una de las principales fuentes de contaminación atmosférica.
Contaminación de los coches en los suelos
Por otro lado, más allá de los gases emitidos por el tubo de escape, existen otros elementos que normalmente afectan los suelos. Entre ellos podemos destacar el líquido anticongelante, el aceite del motor y los líquidos de freno y de embrague. Cuando caen al suelo, la carretera o la calzada, generan un gran impacto negativo en estas superficies.
Pero estos líquidos contaminantes muchas veces, van más allá del suelo, puesto que la lluvia puede arrastrarlos hacia los desagües, ríos, mares y otras fuentes de agua. De esta manera, la contaminación vehicular genera un efecto cíclico que va más allá de las ciudades.
Contaminación espacial de los coches
En este caso, el problema afecta más a la salud psicológica y colectiva de los habitantes de una ciudad. Los largos atascos por el tráfico, las grandes cantidades de espacio derrochado por coches donde muchas veces va una sola persona, la extensión de cada vez más aparcamientos tanto horizontales como verticales.
Este problema aplica por igual para los modelos eléctricos. En muchas ciudades del mundo se sigue dando prioridad a los vehículos particulares, cuando una manera de resolver este tipo de contaminación sería con la masificación del transporte público o de otras alternativas eléctricas que hagan un uso más eficiente de los espacios.
Contaminación acústica de los vehículos
Otro gran problema en las ciudades más desorganizadas y pobladas, es la contaminación acústica producida por los vehículos. Sonidos y ruidos incesantes a los que muchos acaban por acostumbrarse, a tal punto que se naturalizan y dejan de ser molestos, lo que no significa que dejan de perjudicar la salud en materia de estrés y ansiedad para muchas personas.
Si bien los coches eléctricos son más silenciosos, también tienen bocinas que serán activadas en los momentos de mayor tráfico. En otras palabras, este es otro tipo de contaminación vehicular que no será resuelta por los coches eléctricos, sino por una mejor organización de transporte público y los alternativos.
La movilidad eléctrica, un aliado eficaz
En definitiva, los coches eléctricos son un gran paso hacia la consolidación de ciudades como espacios más limpios y saludables. Pero el foco no debe quedarse ahí, la mirada debe estar puesta sobre el concepto de la movilidad eléctrica en su sentido más amplio.
Buses eléctricos, bicicletas con o sin batería, patinetes eléctricos, hoverboards, segways y muchas otras opciones se pueden tener en cuenta para mejorar la calidad de vida en las ciudades y del medio ambiente en general.
En EDP, contamos con una tarifa para recargar tu vehículo eléctrico en casa. De esta forma, te será mucho más fácil ahorrar y planificar tus gastos a lo largo del año.
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
SostenibilidadMovilidad Sostenible 10 datos que demuestran que la bicicleta está de moda 2 min lectura 24 de mayo de 2023 La bicicleta está de moda en España. Nunca hubo tantos usuarios ni se vendieron y alquilaron tantas bicis. El año pasado los españoles compramos 1,35 millones de bicis, con un aumento destacado en las eléctricas y urbanas. En España no dejamos de pedalear, si nos atenemos a los datos del Barómetro de la Bicicleta y del informe anual de la Asociación de Marcas y Bicicleta de España (AMBE). Te lo contamos todo aquí.
-
Movilidad Sostenible Supercargadores de coches eléctricos y tipos de cargas 4 min lectura 19 de mayo de 2023 Los coches eléctricos y los híbridos enchufables están ganando popularidad en todo el mundo, por lo que cada vez más personas se decantan por estas alternativas mucho más sostenibles. A continuación, encontrarás la respuesta a las preguntas más frecuentes sobre este tipo de vehículos: baterías, tipos de carga, autonomía, costes, impacto medioambiental y supercargadores.
-
Movilidad Sostenible Los coches eléctricos son ya más económicos que los de gasolina o diésel, según un estudio 3 min lectura 28 de marzo de 2023 Un informe del World Economic Forum muestra que los coches eléctricos son más económicos que los de gasolina y diésel en términos de Coste Total de Propiedad (TCO) en 19 de 22 países analizados. En España, interesa especialmente si se trata de un coche de los segmentos medio y alto. El informe de la empresa neerlandesa LeasePlan concluye que los coches eléctricos puros son de media más baratos que los de combustión. Descubre más aquí
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal