Los puntos de recarga de EDP han facilitado la energía necesaria a los usuarios para recorrer casi 1,4 millones de km
- Blog
- Movilidad Sostenible
- Los puntos de recarga de EDP han facilitado la energía necesaria a los usuarios para recorrer casi 1,4 millones de km
La movilidad eléctrica sigue avanzando a pesar de la pandemia. En el primer semestre de 2021, EDP ha registrado más de 16.000 recargas de vehículo eléctrico, un 51% más que en el mismo periodo de 2020. Se han recargado más de 210.000 kWh de energía entre todos los puntos de recarga públicos y privados, el equivalente a recorrer casi 1,4 millones de km. Esta distancia recorrida en un vehículo eléctrico, evita la emisión de 138 toneladas de CO2 y sería como realizar 590 veces el trayecto de ida y vuelta desde Gijón hasta París.
Fomentar el uso del vehículo eléctrico, garantizar a las personas las recargas en sus desplazamientos y contribuir a la mejora del medioambiente son algunas de las prioridades de EDP, cuya estrategia pasa por dotar a los usuarios de vehículos eléctricos de la infraestructura necesaria para que puedan recargar sus coches en sus desplazamientos. En la actualidad, recargando en los puntos de EDP, un conductor con vehículo eléctrico que salga de A Coruña puede recorrer la cornisa cantábrica hasta Francia sin necesidad de entrar en una ciudad. Además, EDP ha sido la primera compañía en unir Asturias y Madrid con los puntos de recarga necesarios para garantizar las recargas durante el trayecto.
Para poner en marcha estos puntos, la compañía energética ha alcanzado acuerdos con distintas entidades, como Ayuntamientos o estaciones de servicio, con el objetivo de impulsar la movilidad eléctrica. También ha establecido alianzas con empresas privadas como GMP, inmobiliaria patrimonialista que cuenta con 68 puntos de recarga en 8 de sus aparcamientos ubicados en Madrid. La energía recargada en todas estas ubicaciones suma 12.646 kWh, energía con la que sería posible recorrer casi 83.500 km.
Move On
La gestión de los puntos de EDP se realiza a través de la plataforma "Move On". Con esta aplicación, los usuarios tienen el control de sus recargas, el mapa de cargadores y pueden conocer, entre otras funcionalidades, la distancia hasta cada instalación, su disponibilidad y el tipo de conector.
El vehículo eléctrico es el único 0% emisiones, su eficiencia es tres veces superior a la de los de combustión y en cuanto al precio de la recarga, el ahorro llega hasta el 90% en comparación con los coches tradicionales. La movilidad sostenible es clave para EDP. Se trata de uno de los ámbitos que más impactarán en el sector energético y será esencial para la descarbonización del transporte.
MiVe, servicio integral de movilidad eléctrica
Este mismo año, la compañía ha lanzado "MiVe", un servicio integral de movilidad eléctrica configurable por el cliente, que cubre la instalación y mantenimiento de puntos, las recargas en domicilio y en instalaciones de acceso público, así como el traslado del vehículo o la asistencia para incidencias de recarga.
El Plan Estratégico de EDP para el periodo 2021-2025, recientemente aprobado, prevé inversiones por valor de 24.000 millones de euros. Las inversiones se centrarán en tres ejes principales de acción: crecimiento en energías renovables, flexibilidad e inteligencia de las redes de distribución eléctrica y apuesta por diseñar y ofrecer las soluciones más innovadoras a sus clientes. Este ambicioso plan contribuye al objetivo de EDP de ser 100% verde en 2030.
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
SostenibilidadMovilidad Sostenible 10 datos que demuestran que la bicicleta está de moda 2 min lectura 24 de mayo de 2023 La bicicleta está de moda en España. Nunca hubo tantos usuarios ni se vendieron y alquilaron tantas bicis. El año pasado los españoles compramos 1,35 millones de bicis, con un aumento destacado en las eléctricas y urbanas. En España no dejamos de pedalear, si nos atenemos a los datos del Barómetro de la Bicicleta y del informe anual de la Asociación de Marcas y Bicicleta de España (AMBE). Te lo contamos todo aquí.
-
Movilidad Sostenible Supercargadores de coches eléctricos y tipos de cargas 4 min lectura 19 de mayo de 2023 Los coches eléctricos y los híbridos enchufables están ganando popularidad en todo el mundo, por lo que cada vez más personas se decantan por estas alternativas mucho más sostenibles. A continuación, encontrarás la respuesta a las preguntas más frecuentes sobre este tipo de vehículos: baterías, tipos de carga, autonomía, costes, impacto medioambiental y supercargadores.
-
Movilidad Sostenible Los coches eléctricos son ya más económicos que los de gasolina o diésel, según un estudio 3 min lectura 28 de marzo de 2023 Un informe del World Economic Forum muestra que los coches eléctricos son más económicos que los de gasolina y diésel en términos de Coste Total de Propiedad (TCO) en 19 de 22 países analizados. En España, interesa especialmente si se trata de un coche de los segmentos medio y alto. El informe de la empresa neerlandesa LeasePlan concluye que los coches eléctricos puros son de media más baratos que los de combustión. Descubre más aquí
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal