Qué es un vehículo híbrido enchufable
- Blog
- Ahorro y eficiencia
- Qué es un vehículo híbrido enchufable
Cuando alguien se pregunta qué es un vehículo híbrido enchufable, los expertos hacen referencia a un medio de transporte con una propulsión que es provocada mediante la acción de un motor potente que tiene carácter eléctrico, además de un motor de combustión muy eficiente. Respecto al hecho de que sea enchufable, se debe a que posee una batería de alto voltaje. Esta puede recargarse si se conecta a la red eléctrica, incluso en una toma de corriente doméstica, donde pueden enchufarse otro tipo de aparatos electrónicos, como el teléfono móvil o cualquier electrodoméstico.
Además de estas características, los vehículos híbridos enchufables pueden presumir también de las más altas prestaciones, adaptándose a las demandas del mercado. De este modo, cualquier usuario puede sentirse realmente a gusto con uno de estos medios de transporte sin echar de menos los más tradicionales, los que se han utilizado en la mayoría de las ocasiones hasta el momento.
Características de un coche híbrido enchufable
Tal y como se ha explicado en el párrafo anterior, quien se pregunte qué significa híbrido enchufable debe de saber que se trata de un coche que funciona tanto por combustibles fósiles, diésel o gasolina, como mediante electricidad suministrada por las baterías que posee. Estas últimas pueden recargarse tanto en un punto de carga como en un hogar. Asimismo, tienen un sistema llamado frenado regenerativo a través del cual se puede cargar la batería. El motivo es que esta última, cada vez que el conductor frena, va recuperando poco a poco su potencia.
Hay que tener en cuenta que los híbridos enchufables usan la electricidad de las baterías para ponerse en movimiento. En el momento en el que estas se agotan, el motor de gasolina o diésel, de manera automática, se pone en marcha.
Si estás pensando en comprarte un coche híbrido enchufable, en EDP Energía ofrecemos la plataforma EDP MOVE ON, donde podrás recargar tu coche híbrido enchufable en cualquier lugar gracias a los puntos de recarga públicos.
Diferencias entre híbridos, híbridos enchufables y eléctricos
Normalmente, los coches que se utilizan se alimentan de energías fósiles, como la gasolina o el diésel. Sin embargo, a medida que la concienciación con el medioambiente aumenta, se han desarrollado otro tipo de vehículos que se ponen en funcionamiento mediante otro tipo de energías, como la electricidad.
De este modo, algunos coches son híbridos y otros eléctricos. Pero, ¿en qué se diferencian estos últimos de los enchufables? A la hora de comprar un coche, son muchas las preguntas que hay que hacerse con el fin de adquirir el mejor vehículo dependiendo de las necesidades y circunstancias de cada uno. De esta manera, conociendo en qué se caracterizan los coches anteriores, será más sencillo tomar una decisión final lo más acertada posible.
Coches eléctricos
Los coches eléctricos se caracterizan por tener solamente un motor eléctrico y baterías. El hecho de que no presuman de un motor de combustión interna provoca que tengan una dependencia total de su motor eléctrico para poder ponerse en funcionamiento. Sin embargo, el no necesitar diésel ni gasolina hace que en el tubo de escape no se genere ningún tipo de emisión. Al igual que sucede con los vehículos que son híbridos enchufables, las baterías pueden recargarse mediante un cargador eléctrico.
Cóches híbridos
Por otro lado, los coches híbridos combinan las energías fósiles con la energía eléctrica. Asimismo, presume de unas baterías que suelen estar diseñadas en litio que también forman parte de la aportación de energía. Estas alimentan al motor de electricidad, permitiendo que el coche se mueva usando el menor grado de diesel o gasolina posible. En este caso, la batería eléctrica no puede recargarse como los enchufables, por lo que dependen del movimiento del coche a la hora de recargarse o no.
Ventajas y desventajas de un coche híbrido no enchufable
Entre las ventajas que se encuentran de apostar por un coche híbrido enchufable respecto a un eléctrico y a un híbrido, se encuentran las siguientes:
- Los tiempos de recarga son cortos: teniendo en cuenta que su batería tiene una menor capacidad que un vehículo 100 % eléctrico, el tiempo que tarda en cargarse es menor. Por otro lado, no necesita un cargador que presuma de una gran potencia para poder ser cargados.
- Uso con menor coste: como necesita su batería estar menos tiempo cargando, el ahorro de electricidad es mayor. Además, en el caso de no cargado, su consumo respecto a un vehículo de combustión sería menor. Asimismo, como posee un sistema de recuperación de energía, consume menos pastillas de freno y menos discos.
- Gran confort durante la marcha: el hecho de que se alterne el funcionamiento eléctrico con el del motor convencional provoca que, en muchas ocasiones, no sea necesario tan siquiera tocar el pedal de freno. Por ello, la conducción se vuelve más cómoda y segura sin tan siquiera ser conscientes de ello.
Ahora, entre sus desventajas también se encuentra el hecho de que emite partículas contaminantes cuando el motor convencional está en uso. Por otro lado, las infraestructuras para poder recargar su batería suelen ser escasas.
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Ahorro y eficiencia ¿Cómo funcionan los nuevos contadores digitales de luz? 3 min lectura 15 de agosto de 2023 Para conocer la cantidad de electricidad consumida en un hogar (expresada en kilovatios/hora - kWh) las comercializadoras eléctricas tienen acceso a los datos de lectura de los contadores digitales, dispositivos en propiedad (generalmente) de las distribuidoras, y que son los encargados de medir esa energía consumida por una instalación eléctrica. En este artículo vamos a conocer cómo funcionan y cuáles son sus partes.
-
Movilidad Sostenible Estaciones de carga de vehículos eléctricos 3 min lectura 10 de agosto de 2023 Durante el mes de julio, una propuesta de la Unión Europea llamó la atención de los propietarios de vehículos eléctricos. Para los próximos años, se obligará a que los países miembros vayan incorporando estaciones de carga cada 60 kilómetros de autopista. Pero ¿sabes qué son las electrolineras y cómo funcionan? Te lo explicamos.
-
Ahorro y eficienciaSostenibilidad Cómo ayuda el blockchain en el sector energético 4 min lectura 06 de agosto de 2023 El Internet de las cosas, la automatización, la inteligencia artificial, y el Big Data, son algunas de las mayores innovaciones tecnológicas y de información de los últimos años. Para adoptarlas en el sector energético, el blockchain, se antoja como una herramienta muy oportuna para ello. Se trata de una manera de generar una base de datos compartida a la que tienen acceso sus participantes, y donde queda registrada cada transacción para poder llevar un control.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal