Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Nace una red europea de recarga para los camiones eléctricos.

3 min lectura

06 de noviembre de 2022

Autor: EDP Energía

  1. Blog
  2. Movilidad Sostenible
  3. Nace una red europea de recarga para los camiones eléctricos.

Los tres grandes fabricantes de camiones, Volvo, Traton y Damlier, han firmado una alianza para desarrollar la infraestructura de recarga del camión eléctrico en Europa

La inversión inicial, de 500 millones de euros, permitirá instalar 1.700 puntos de carga para camiones y autocares a lo largo de la red de carreteras del continente.

CV Charging Europe. Así se llama la empresa participada por Volvo (Volvo y Renault), Traton (Scania y MAN) y Daimler (Mercedes) y que ha nombrado CEO a la neerlandesa Anja van Niersen. La sede está en Ámsterdam.

La red cubre así las necesidades que tendrán los transportistas europeos en los próximos años con unas electrolineras que garantizarán un transporte cero emisiones. Se calcula que en 2030 el 26% de los autocares de viajeros en Europa estarán electrificados. En cuanto a los camiones eléctricos, la penetración es aún muy baja y en 2021 solo se vendieron 346 unidades en Europa.

La industria supera así una de las barreras que frenaba la electrificación de los camiones de larga distancia. Como explicó el CEO de Traton, “cuando hablamos con los clientes sobre camiones eléctricos, siempre preguntan: ¿Dónde podemos cargar? Para avanzar lo más rápido posible nos hemos unido y ponemos en marcha la red de carga europea”.

¿Cómo serán esas estaciones de carga para camiones? 

  • Estarán en 1.700 puntos neurálgicos de las carreteras, ciudades y autopistas europeas. Desde estaciones de servicio a nodos logísticos.
  • Permitirán cargas de 1MW que alimentarán las potentes baterías en un breve espacio de tiempo. Los cargadores actuales para vehículos eléctricos tienen un rango de potencia entre 50 y 200 kW. Es decir, quintuplica la capacidad de un cargador ultrarrápido.
  • El nuevo estándar al que aspira la red es el Megawatt Charging System (MCS), que se está desarrollando para alimentar grandes vehículos pesados e incluso los futuros aviones eléctricos.
  • La red invitará a aprovechar las paradas obligatorias de los conductores para cargar sus camiones. En Europa, los profesionales tienen que parar 45 minutos cada cuatro horas y media de conducción, lo que da tiempo para cargar completamente el vehículo con esta tecnología de vanguardia.

Electrogasolinera y dron

El Tesla Semi acelera el paso a todos los fabricantes 

Las compañías europeas pisan el acelerador en la fabricación de camiones cero emisiones porque tanto asiáticos como norteamericanos también se han puesto las pilas. Tesla, que siempre ejerce un efecto tractor en esta materia, acaba de anunciar que su primer camión Tesla Semi 100% eléctrico estará circulando a partir del 1 de diciembre de 2022.

Será el primero de los 100 camiones que la compañía de Elon Musk ha firmado con PepsiCo en Estados Unidos y que tienen un rango de autonomía de 800 kilómetros. Según el fabricante, los camiones eléctricos pueden suponer un ahorro de 200.000 dólares en relación con los de diésel en solo tres años.

En general todas las marcas están avanzando en sus modelos electrificados. Hay un abanico de razones tras esta aceleración: la presión regulatoria, el ahorro en el consumo y el boom del comercio electrónico, que ha disparado la demanda de vehículos comerciales y de carga movidos por baterías para sortear las crecientes restricciones a los vehículos contaminantes en las grandes ciudades.  

MAN, por ejemplo, acaba de presentar el eTruck, con potencias de hasta casi 500 CV y 800 kilómetros de autonomía. Compite con modelos como el eActros LongHaul que acaba de presentar Mercedes Benz Trucks, con 500 kilómetros de autonomía y hasta 800 kilómetros más con remolque, o los E-Tech de hasta 26 toneladas de Renault Trucks, que está celebrando estos días haber montado en su factoría de Normandía su camión eléctrico número 1.000. En Volvo también están ya listos para la venta sus nuevos FH, FM y FMX de hasta 44 toneladas y con baterías de hasta 540 kWh de capacidad. Scania, por último, ha presentado el 45 R/S de 40 toneladas.

La venta de camiones y vehículos comerciales eléctricos se ha multiplicado en Europa al aumentar la oferta comercial de los fabricantes y las ayudas públicas, tanto para las flotas de empresa como para la instalación de puntos de recarga. En España, el Plan MOVES III y el MOVES Grandes Flotas ofrecen ayudas directas tanto para compra de vehículos como para puntos de recarga.

En EDP gestionamos estas ayudas para tu empresa e instalamos puntos de recarga para tu flota y tus clientes.   

En EDP impulsamos la movilidad eléctrica de las empresas 

Si tienes alguna duda más acerca del plan de movilidad eléctrica para empresas que tenemos en EDP no dudes en resolverlas llamando al 900 922 492 o entra en nuestra web.

Autor: EDP Energía

Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas

Ayúdanos con tu feedback

¿Qué te pareció este post?

Te puede interesar...

Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad

1) Déjanos tu correo electrónico:

2) Selecciona el contenido que más te interesa (puedes elegir más de uno):

Leer más [+]

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Fin del contenido principal