Smart Mobility: ¿Qué es y Qué Beneficios tiene?
- Blog
- Movilidad Sostenible
- Smart Mobility: ¿Qué es y Qué Beneficios tiene?
En los últimos años, los avances tecnológicos están cambiando y rediseñando la sociedad a pasos agigantados. Cada día aparecen nuevas tecnologías que ofrecen facilidades de conectar aplicaciones con la vida diaria de las personas, ya sea para organizar su trabajo, ahorrarles tiempo o estar en contacto con familiares. La idea ha ido un paso más allá y se ha creado la nueva interconexión del sistema de transporte basada en la movilidad inteligente. Este tipo de movilidad se le conoce como Smart Mobility y supone una revolución para todas las ciudades del mundo que están apostando por este nuevo modelo.
¿Qué es Smart Mobility?
El concepto de Smart Mobility hace alusión a la movilidad inteligente, que pretende conectar todo el sistema de transporte de una ciudad para que el ciudadano pueda utilizarlo e interactuar con él. El fin de este nuevo concepto de desplazamiento es modificar la manera en la que los ciudadanos se desplazan dentro de la ciudad, ya que el impacto medioambiental estimado de este nuevo modelo beneficia positivamente a reducir la energía consumida y las emisiones de dióxido de carbono al ecosistema.
Para llevar a cabo la idea de Smart Mobility, es fundamental que se pueda integrar dentro de una Smart City o ciudad inteligente, ya que sin ella esta tecnología no se podría poner en funcionamiento. Este tipo de ciudades usa el potencial de las aplicaciones tecnológicas para conectar, ayudar y mejorar la vida de los ciudadanos. A la hora de utilizarlas, el ciudadano podrá conectarse desde su smartphone a la app del servicio de movilidad que necesite a tiempo real. Existe una amplia variedad de aplicaciones de transporte, por ejemplo, de coches, bicicletas o motocicletas y pueden estar disponibles mediante un gesto con el smartphone.
Transportes de Smart Mobility
En las ciudades más transitadas se está implementando una serie de nuevos tipos de transporte que pueden ser utilizados mediante una aplicación instalada en el dispositivo móvil de cualquier usuario. Este tipo de método ofrece una solución inteligente a la movilidad urbana y, cada vez más, el ciudadano es el usuario que contribuye a mejorar de forma directa el transporte de la ciudad.
Las ciudades que están implantando el Smart Mobility están modificando sus infraestructuras para ofrecer todas las ofertas de movilidad inteligente que van apareciendo cada día. Actualmente, los servicios de movilidad inteligente ofrecen al usuario una serie de modelos de movilidad alternativos. En la siguiente lista se muestran los diferentes medios de transportes inteligentes:
- Trip Planning: consiste en realizar los desplazamientos por la ciudad utilizando diferentes medios de transporte y conectándolos entre sí para hacer el itinerario más rápido. Se conoce como desplazamiento intermodal.
- Car Sharing: a través de una aplicación puede efectuarse el préstamo de un coche para desplazarte por la ciudad. Para ello necesitas localizar el vehículo por medio de la aplicación, lo reservas y ya puedes subirte y arrancarlo.
- Ride-hailing: se basa en un servicio de lanzaderas para llevar al usuario a cualquier parte de la ciudad y que en la misma ruta vaya recogiendo a otras personas.
- Micro Mobility: si tu destino está a poca distancia, puedes hacer el trayecto utilizando bicicletas o patinetes eléctricos.
- Car Pooling: el conductor ofrece las plazas disponibles de su vehículo para compartir el viaje a un lugar en concreto. El usuario interesado encuentra los asientos disponibles a través de una aplicación para su reserva.
- Smart Parking: consiste en ofrecer aparcamientos inteligentes para estacionar tu vehículo durante un periodo de tiempo. Todos los espacios disponibles se pueden consultar en tiempo real mediante la aplicación.
Beneficios del Smart Mobility
La comodidad de este nuevo sistema de movilidad consigue cubrir las necesidades del cliente desde una interfaz móvil, además se crea un nuevo modelo para definir la movilidad como un servicio. Sin lugar a duda, es una transformación digital que beneficia de manera directa a toda la sociedad, ya que el Smart Mobility ofrece soluciones eficientes y sostenibles para todos los ciudadanos con total seguridad.
Los beneficios de Smart Mobility contribuyen a mejorar diversos aspectos de las ciudades aportando soluciones alternativas al uso del transporte:
- Prioriza el uso de transporte colectivo en lugar del uso individual.
- Optimiza la calidad de vida de los ciudadanos.
- Ofrece servicios de transportes sostenibles.
- Disminuye el impacto ambiental del ecosistema.
- Aumenta la eficacia de los transportes públicos.
- Dinamiza el aparcamiento dentro de las ciudades.
- Proporcionar servicios sanitarios y de seguridad más eficaces.
- Ayuda a proveer la energía de una manera sostenible.
En conclusión, la implantación del sistema de Smart Mobility está transformando digitalmente a las ciudades. Cada vez hay más ciudades del mundo que están implementando estas tecnologías con el fin de ofrecer una serie de infraestructuras que puedan permitir el uso de los nuevos vehículos que van apareciendo. Usando una aplicación a través de un dispositivo móvil puedes utilizar un vehículo que ayuda a reducir la congestión del tráfico y mejorar el medio ambiente.
Puedes consultar en nuestra web los beneficios para una movilidad más económica y sostenible. ¡No te quedes atrás y súmate al cambio!
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con el feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Electricidad y Gas para EmpresasEnergía fotovoltaicaMovilidad Sostenible Descarbonizar la industria de la automoción es posible gracias a la fotovoltaica 3 min lectura 26 de enero de 2023 La industria de la automoción en Europa se enfrenta a un doble reto desde el inicio de la crisis energética. Por un lado, hacer frente a los objetivos marcados por la UE de prohibición de la venta de coches nuevos con motor térmico. Por otro, debe aumentar la eficiencia energética para evitar los costes de la energía que dificultan la competitividad del sector y acelerar la descarbonización. Por eso numerosas marcas líderes del sector han apostado por la mejor solución; la fotovoltaica.
-
Electricidad y Gas para EmpresasAyudas y subvencionesMovilidad Sostenible Todo lo que debes saber sobre las ayudas a la movilidad eléctrica MOVES FLOTAS 3 min lectura 16 de enero de 2023 El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto el plazo para presentar solicitudes de ayudas al programa MOVES FLOTAS, que pretende seguir incentivando la electrificación del parque de vehículos ligeros de las empresas y del sector público. Será gestionado por el IDAE y en este artículo te explicamos en qué consiste y cómo se solicitan las ayudas.
-
Movilidad Sostenible Fin de los coches de combustión 3 min lectura 21 de diciembre de 2022 Recientemente, la Comisión Europea envió un mensaje dirigido a todas las empresas fabricantes de coches para unirse en la lucha contra el cambio climático. Si no se acata este mensaje, será muy difícil que estas compañías de automóviles puedan acceder al mercado europeo de aquí a unos años debido a las restricciones.
Suscríbete a nuestra newsletter
Fin del contenido principal