El círculo perfecto de las renovables: eólica, solar e hidrógeno verde
- Blog
- Electricidad y Gas para Empresas
- El círculo perfecto de las renovables: eólica, solar e hidrógeno verde
En EDP hemos dado el primer paso al generar la primera molécula de hidrógeno verde (H2V) en una de nuestras plantas. Es una energía inagotable y no contaminante que se obtiene a partir de fuentes renovables (solar y eólica). Un ecosistema que cambiará para siempre nuestra forma de producir y consumir energía y en donde España aspira a jugar un papel muy relevante de aquí a 2030.
Seguro que has oído hablar mucho estos meses del hidrógeno verde. Tanto por el proyecto H2Med, un corredor de hidrógeno que unirá Portugal, España, Francia y Alemania, como por los fondos europeos destinados a su desarrollo.
El PERTE (proyecto estratégico) de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento, aprobado en España en 2021, destinará 1.555 millones de euros al desarrollo de esta energía. Se espera que movilice, además, otros 2.800 millones de capital privado. El objetivo: la instalación de 4GW de potencia cuya producción será la energía generada por esa potencia, indicándose su unidad en GWh. Todo esto para el año 2030.
Ese hidrógeno producido en España se podrá exportar al continente europeo través del H2Med, que discurrirá por tubería en la península y conectará Barcelona con Marsella por vía submarina. Alemania se ha sumado al proyecto en enero de 2023.
El hidrógeno verde: inagotable, almacenable y limpio
El 75% de la materia del Universo es hidrógeno. Por algo es el primer elemento de la tabla periódica, simbolizado con la letra H. Estamos rodeados de hidrógeno y nosotros mismos, los humanos, somos hidrógeno en un 10%.
Es una energía inagotable y se puede producir en cualquier lugar, sobre todo a partir del agua y a un proceso conocido como electrólisis. Para conseguir aislar el hidrógeno de otros elementos, como el oxígeno o el carbono, es necesario un proceso industrial en el que históricamente se ha recurrido al gas natural y al carbón.
La electrólisis permite separar el hidrógeno del oxígeno en la molécula del agua mediante la inyección de electricidad. Hasta ahora, en el hidrógeno convencional, esa electricidad procedía de fuentes no renovables: era una producción muy contaminante. El hidrógeno verde, básicamente, es fruto de la inyección de electricidad procedente de energía eólica y solar.
En las futuras plantas de hidrógeno verde veremos parques solares y eólicos que dan servicio a la central. El hidrógeno podrá transportarse en tanques e hidroductos y almacenarse para su uso en cualquier momento.
El hidrógeno verde para el transporte y la industria intensiva
Seguramente habrás visto muchos ingenios humanos movidos por hidrógeno. Desde los famosos dirigibles o zepelines de hace un siglo, que se elevaban gracias a la ligereza de este gas, a las modernas naves espaciales, que despegan alimentadas por hidrógeno, o los actuales coches de pilas de combustible. Un combustible que, al contrario que la gasolina o el carbón, no emite gases tóxicos: solo vapor de agua.
Hasta ahora no había tenido un uso generalizado porque era caro de producir y porque necesitaba ingentes cantidades de electricidad y gas para fabricarlo, lo que lo hacía especialmente contaminante. Pero el hidrógeno verde, al producirse a gran escala y solo con fuentes renovables, irá paulatinamente rebajando su coste de producción. Recordemos que los costes de producción de la solar fotovoltaica se han reducido en un 85% en solo diez años.
A corto plazo, el hidrógeno verde se empleará para alimentar la industria y el transporte pesado, con un uso intensivo de energía eléctrica. Hablamos del transporte marítimo, los trenes de mercancías o los aviones. La compañía Talgo, por ejemplo, ya trabaja en el desarrollo de motores propulsados por hidrógeno para que los trenes no tengan que consumir diésel en los 6.000 kilómetros de vías no electrificadas en España. Y Airbus diseña tres prototipos de aviones de hidrógeno y prevé disponer del primer modelo operativo en 2025.
Los coches eléctricos propulsados por hidrógeno verde
Además del transporte pesado, el hidrógeno verde va ganando terreno como combustible no contaminante en los coches y autobuses que circulan por las carreteras.
¿Cómo funcionan los coches de hidrógeno? En su interior portan tanques de hidrógeno que serían como los antiguos depósitos de gasolina. Ese hidrógeno se mezcla con el oxígeno procedente del exterior en las llamadas “pilas de combustible”. Es decir, el hidrógeno que en su día separamos del oxígeno vuelve a entrar en contacto con él y produce corriente eléctrica. Esa corriente es la que mueve el motor eléctrico del vehículo.
Todo ello, sin contaminar, ya que el único rastro que deja el hidrógeno verde en su combustión es un vapor de agua inodoro e incoloro.
La hoja de ruta de EDP para el hidrógeno verde
EDP ha producido ya la primera molécula de hidrógeno verde en la planta de São Gonçalo do Amarante, en Brasil. La producción empezará a lo largo de 2023. Es el primer paso estratégico en el desarrollo del proyecto piloto de hidrógeno verde en la central de Pecém.
La planta de hidrógeno verde de EDP es un proyecto de I+D+i que debe generar combustible limpio con garantía de origen renovable, además de desarrollar una hoja de ruta con análisis de escenarios de escalabilidad, considerando todos los eslabones de la cadena de producción de hidrógeno. También incluye una planta de energía solar y un módulo electrolizador de última generación para producir combustible con garantía de origen renovable, con capacidad para producir 250 Nm3/h de gas.
En España, EDP y Repsol crearon en 2021 una alianza para promover y desarrollar el hidrógeno verde en la península ibérica. ¡El movimiento H2V es imparable!
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
SostenibilidadElectricidad y Gas para Empresas La transformación en la transición energética 6 min lectura 29 de noviembre de 2023 Fruto del impacto del cambio climático y sus efectos, la humanidad se ha dado cuenta de que hay que reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera. Dado que el energético es uno de los sectores más contaminantes, entendemos por transición el conjunto de cambios en los modelos de producción, distribución y consumo de la energía, con el propósito de reducir al máximo las emisiones de gases contaminantes.
-
Noticias EDPElectricidad y Gas para Empresas Alianza Estratégica para un Futuro Sostenible: EDP y Draxton Impulsan la Innovación en Energía Renovable 2 min lectura 28 de noviembre de 2023 La transición hacia un futuro más verde y sostenible da un paso firme con el acuerdo a largo plazo entre EDP y Draxton. Con un enfoque inicial en proyectos de energía fotovoltaica en Europa y Asia, ambas compañías no solo establecen una colaboración en investigación y desarrollo, sino que también demuestran un compromiso compartido con la descarbonización y la innovación en el sector energético
-
SostenibilidadElectricidad y Gas para Empresas Agencia Internacional de la Energía: estamos cerca del “sorpasso” de las renovables 4 min lectura 23 de noviembre de 2023 En España ya lo hemos conseguido a lo largo de 2023 pero, a nivel global, el 50% de la energía eléctrica no será de origen renovable -solar, eólica e hidráulica- hasta 2030, según el último informe anual de la Agencia Internacional de la Energía
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal