De Heus apuesta por la energía limpia en sus instalaciones de Badajoz
- Blog
- Noticias EDP
- De Heus apuesta por la energía limpia en sus instalaciones de Badajoz
De Heus sella una alianza con la energética EDP para poner en marcha una instalación fotovoltaica de 139 kWp, que generará un ahorro anual equivalente al consumo medio de más de 60 hogares y evitará la emisión de 115 toneladas de CO2.
Ahorro energético, mayor eficiencia y responsabilidad con la protección del medioambiente
Con estos objetivos compartidos, dos compañías líderes a nivel internacional en su sector, De Heus Nutrición Animal y la energética EDP, se han aliado para poner en marcha una instalación fotovoltaica para autoconsumo en el centro de producción de De Heus en La Garrovilla, Badajoz.
La instalación se encuentra en la cubierta de la fábrica, sobre una superficie de 653 metros cuadrados y tiene una potencia de 139 kWp.
Sus más de 300 paneles solares permitirán generar la energía suficiente para el autoabastecimiento del centro de producción, lo que equivaldría al consumo eléctrico medio anual de más de 60 hogares (217 MWh).
“Alcanzar este tipo de alianzas con compañías con tanta experiencia y a la cabeza de su sector como EDP es el camino para poder dotarnos de herramientas que nos conviertan en una empresa cada vez más sostenible, mejorando la eficiencia y reduciendo nuestra huella ambiental”, destacó el director de De Heus Iberia, Jean-François Honoré.
“De Heus y EDP comparten valores, además de ser ambas compañías centenarias, y tienen entre sus objetivos más apremiantes legar un futuro lleno de posibilidades a las nuevas generaciones. Es por ello que trabajar de la mano está resultando muy sencillo, pese a la envergadura del proyecto y la necesidad de adaptar la instalación a las características específicas de nuestra planta y a una monitorización en tiempo real de los consumos”, añadió el director general de la compañía de nutrición animal.
Por su parte, para EDP, el acuerdo con De Heus “refleja la estrecha relación con nuestros clientes empresariales, así como nuestra capacidad para seguir innovando y desarrollando proyectos integrales que contribuyen a impulsar el ahorro energético, la sostenibilidad y la competitividad de nuestros clientes”, ha señalado el Consejero Comercial de EDP, Miguel Fonseca. Además, ha destacado que “este proyecto se enmarca en nuestro Plan Estratégico para el periodo 2021-2025, con inversiones por valor de 24.000 millones de euros centradas, entre otros ejes de acción como el crecimiento en renovables, en aportar soluciones energéticas innovadoras a los clientes”.
Esta apuesta por el autoconsumo energético contribuye a reforzar también el compromiso con la protección del medio ambiente de De Heus, una de sus prioridades estratégicas. El autoconsumo de energía evitará la emisión de 115 toneladas de CO2 cada año, un impacto positivo en la calidad del aire similar al que tendrían 8.600 nuevos árboles.
La energética EDP ha realizado todos los trabajos de instalación y puesta en marcha, y ha puesto a disposición de De Heus una innovadora plataforma que permite monitorizar y gestionar en tiempo real la instalación, con el objetivo de optimizar su rendimiento. Extremadura es una de las comunidades autónomas con más horas de sol, casi 3.000 al año. Esto convierte a las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en una de las principales soluciones de ahorro energético, que impulsan la competitividad empresarial. Esta iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico de EDP para el periodo 2021 -2025, recientemente aprobado, que prevé inversiones por valor de 24.000 millones de euros. Las inversiones se centrarán en tres ejes principales de acción: crecimiento en energías renovables, flexibilidad e inteligencia de las redes de distribución eléctrica y apuesta por diseñar y ofrecer las soluciones más innovadoras a sus clientes. Este ambicioso plan contribuye al objetivo de EDP de ser 100% verde en 2030.
De Heus, por su parte, lo enmarca dentro de su plan de “Alimentación Responsable”, desde donde impulsa proyectos que van desde el uso responsable de antibióticos a la reducción del impacto ambiental y la contribución a las comunidades locales donde opera.
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Ahorro y eficienciaElectricidad y Gas para EmpresasSostenibilidad El Big Data y su impacto en las renovables 4 min lectura 28 de mayo de 2023 El Big Data, concepto con el que nos referimos al conjunto de tecnologías empleadas para almacenar, gestionar y analizar información, se está convirtiendo en una herramienta imprescindible para aumentar la eficiencia de multitud de procesos en cualquier sector industrial. El energético no es ajeno a la oportunidad del Big Data, y en este artículo vamos a ver su impacto en las renovables.
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficienciaSostenibilidad El autoconsumo colectivo, una punta de lanza en la transición energética 4 min lectura 26 de mayo de 2023 La energía solar, como seguramente sepas, se ha situado al frente de las ambiciones de la sociedad por alcanzar la neutralidad climática. Como resultado, nuestro país generó 2500 MW durante 2022, según la UNEF (Unión Española Fotovoltaica). Sin embargo, todavía hay una cuestión que resulta más prometedora. Estamos hablando del autoconsumo colectivo, que está llamado a protagonizar los próximos años.
-
SostenibilidadMovilidad Sostenible 10 datos que demuestran que la bicicleta está de moda 2 min lectura 24 de mayo de 2023 La bicicleta está de moda en España. Nunca hubo tantos usuarios ni se vendieron y alquilaron tantas bicis. El año pasado los españoles compramos 1,35 millones de bicis, con un aumento destacado en las eléctricas y urbanas. En España no dejamos de pedalear, si nos atenemos a los datos del Barómetro de la Bicicleta y del informe anual de la Asociación de Marcas y Bicicleta de España (AMBE). Te lo contamos todo aquí.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal