La realidad del cambio climático nos obliga a actuar
- Blog
- Sostenibilidad
- La realidad del cambio climático nos obliga a actuar
“El cambio climático es la modificación de la temperatura y del resto de variables del clima terrestre que se está acelerando a una velocidad e intensidad alarmantes y sin precedentes, como consecuencia, en gran medida, de la actividad humana. A diferencia de cambios en el clima que han ocurrido en otras épocas de la historia, nuestra generación está experimentando un cambio a nivel mundial acelerado que urge adoptar medidas drásticas”.
Del 6 al 18 de Noviembre se ha llevado a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP 27, en Sharm el Sheikh (Egipto).
Año tras año, esta cumbre busca aunar esfuerzos e incentivar acuerdos para actuar de manera ambiciosa con el propósito de frenar el cambio climático, la mayor amenaza de nuestra época y para la que las energías renovables son uno de los muy pocos elementos capaces de ayudar a revertirlo.
¿Qué es y qué lo causa?
La temperatura media mundial ha aumentado ya 1,11 ºC, con un crecimiento en las tres últimas décadas (1975-2005) de unos 0,5 ºC cada diez años. Innumerables estudios científicos datan en 1,5 ºC el límite máximo de aumento para que las consecuencias del cambio climático en nuestro planeta no sean catastróficas.
Los principales causantes de este calentamiento global son:
1. La generación de energía
La producción de electricidad y calor a través de la quema de combustibles fósiles provoca una gran cantidad de emisiones globales, y la mayoría de la electricidad en el mundo se genera todavía con la combustión de carbón o gas, lo que produce potentes gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono y/o el óxido nitroso.
Aquí es donde las renovables, con la fotovoltaica a la cabeza, juegan un rol fundamental para descarbonizar la manera en la que producimos la electricidad que necesita la humanidad.
2. Fabricación en industrias
Las emisiones de la fabricación en industrias, en su mayoría provenientes de la quema de combustibles fósiles para generar su propia energía, contribuyen a aumentar la cantidad de gases de efecto invernadero a nivel mundial.
El autoconsumo industrial con paneles solares se está posicionando como la alternativa más ecológica para las industrias de todo el mundo, que además de ayudar a reducir estas emisiones permite que las empresas ahorren en sus facturas de energía gracias a la competitividad económica de los equipos fotovoltaicos.
3. Tala de los bosques
La tala de bosques provoca emisiones dado que, cuando se talan los árboles, se libera el carbono que estos han estado almacenando y destruye la capacidad de la naturaleza para mantener estas emisiones fuera de la atmósfera.
4. El transporte
El transporte es uno de los sectores que más contribuyen a generar gases de efecto invernadero, especialmente en lo que a emisiones de dióxido de carbono se refiere, siendo responsable de cerca de un cuarto de las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía a nivel global.
Es por ello que la electromovilidad requiere acelerarse. La instalación de puntos de recarga eléctrica es una necesidad para que los usuarios de este tipo de vehículos puedan cargar con facilidad las baterías de sus coches, por ejemplo. Esto generaría seguridad en el sector, animando a que más usuarios apuesten por ello y descarbonizando de esta manera la actividad de transporte.
5. Producción de alimentos
La producción de alimentos también es uno de los sectores que más contribuyen al cambio climático, a través de las actividades de agricultura, pastoreo, desforestación y el envasado y la distribución de los alimentos, entre otras actividades asociadas.
6. La energía en los edificios
La creciente demanda de sistemas de calefacción y climatización, junto con el aumento en la adquisición de aparatos de aire acondicionado y en consumo eléctrico por parte de aparatos de iluminación y dispositivos conectados, ha contribuido a un aumento en las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía y que tiene su origen en las edificaciones, en los últimos años.
Nuevamente, la fotovoltaica es clave para hacer que estos equipos no tengan un impacto negativo en el medio ambiente, produciendo la electricidad de su consumo y pudiendo almacenar ésta en baterías cuando no se requiera encenderlos.
7. El consumo excesivo
La energía más eficiente es la que no se consume. Sin embargo, el mundo se encamina a consumir cada vez más electricidad y ello obliga a que ésta se origine de maneras sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
¿Cómo se soluciona?
Acelerando el modo en el que generamos y consumimos energía, en gran medida. El sector energético, debido a la aún gran dependencia del petróleo, el carbón y el gas, es uno de los mayores contribuidores al calentamiento global tal y como hemos visto anteriormente.
Cerca de 90 empresas son responsables de casi las dos terceras partes de las emisiones mundiales y solo 20 de ellas, todas dedicadas a los combustibles fósiles, emiten el 35% de todos los gases de efecto invernadero del mundo. En cuanto a regiones, China, EE.UU. y la India son las regiones que más gases de efecto invernadero emiten.
La solución pasa por lo que se conoce como descarbonización, tanto en el sector energético como en el sector transporte, principalmente.
El papel de la fotovoltaica
Autoconsumo, parques solares, marquesinas fotovoltaicas y equipos para la generación distribuida son solo algunas muestras de aplicaciones de la tecnología solar fotovoltaica que demuestra la versatilidad de esta fuente energética para ayudar en los compromisos climáticos.
La transformación de consumidores en prosumidores es un factor diferencial para los sectores energéticos, ya que además de reducir las emisiones de gases contaminantes por el hecho de producir con energías renovables, acerca la generación al consumo haciendo que el proceso de transporte sea mucho más eficiente.
Frenar el calentamiento global está al alcance de todos y la apuesta por la energía solar ya no es una opción más. Es una de las soluciones que sí o sí, debemos adoptar.
Desde EDP estamos comprometidos con el medio ambiente, teniendo muchos reconocimientos en temática de sostenibilidad como la medalla platino de Ecovadis. Si quieres frenar el cambio climático no dudes hacerlo con EDP calculando tu presupuesto en nuestra calculadora.
Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:
Te puede interesar...
-
SostenibilidadAhorro y eficiencia Qué es, cómo funciona y cuáles son las ventajas de la geotermia 5 min lectura 21 de septiembre de 2023 Más allá de las dos grandes tecnologías renovables, la solar fotovoltaica y la eólica, existen tecnologías con menor presencia en las matrices energéticas de los países, pero con un enorme potencial. Es el caso de la geotermia, la energía de la tierra, que puede satisfacer necesidades energéticas de electricidad y calor con múltiples beneficios. En este artículo vamos a conocer qué es, qué tipologías existen, cuáles son sus ventajas y qué tipo de instalaciones podemos encontrar.
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficienciaSostenibilidad Las grandes ventajas de la hibridación fotovoltaica y eólica 4 min lectura 12 de septiembre de 2023 A medida que aumenta el número de proyectos de energía renovable instalados en el mundo, disminuyen los espacios disponibles con mejores condiciones para ellos. Esta limitación de espacios ha sido uno de los motores de una nueva tendencia con mucho presente y futuro, y con numerosas ventajas que veremos en este artículo. La hibridación de tecnologías renovables, fotovoltaica y eólica en esta oportunidad.
-
SostenibilidadElectricidad y Gas para Empresas El gris da paso al azul: la lucha común por un aire más limpio 4 min lectura 06 de septiembre de 2023 El cielo azul, metafóricamente límpido y protector, sigue siendo la aspiración de la humanidad tras tantas décadas en que lo hemos ido pintando de gris. Por eso la ONU ha declarado el 7 de septiembre, por cuarto año consecutivo, como el Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal