Las conclusiones de la COP 27 de Shram el Sheij
- Blog
- Sostenibilidad
- Las conclusiones de la COP 27 de Shram el Sheij
La cumbre climática de Shram el Sheij ha reunido a 45.000 delegados y 198 estados ante la emergencia climática. Se han logrado avances considerables, como la creación de un fondo de ayuda a los países más vulnerables ante el calentamiento global, y se ha mantenido el objetivo de limitar a 1,50 el aumento de la temperatura media durante este siglo.
“Nos acercamos al infierno climático con el pie en el acelerador", advirtió en la cumbre el Secretario General de la ONU, António Guterres. Entre las delegaciones europeas y de las organizaciones no gubernamentales, la COP 27 ha dejado un sabor agridulce: se esperaba más, pero se han tomado medidas con un impacto importante a medio y largo plazo, según los analistas y observadores del evento. Estas son las principales conclusiones:
- Se mantiene el objetivo de reducir el calentamiento global a 1,50 este siglo. Pese a las presiones de algunos países para que se obviara ese compromiso, la declaración final de la COP 27 lo mantiene como meta.
- La Unión Europea se compromete a reducir un 2% más sus emisiones en 2030. Es decir, se pasará de un 55% a un 57% por ciento antes de que termine la década, siempre con el foco puesto en el Net Zero en 2050.
- España y Francia se suman a la coalición Accelerating To Zero (A2Z). Son 200 socios, entre gobiernos, industrias e instituciones, que impulsan el transporte sostenible y se comprometen a que solo se venderán vehículos cero emisiones en 2035 en los principales mercados y en 2040 en el resto del mundo. A esta coalición aún no se han sumado otros países fabricantes como EEUU, China, Japón, Alemania o Corea del Sur.
- Se crea un Fondo de Pérdidas y Daños para compensar a los países más vulnerables al cambio climático. Se trata de islas y regiones más expuestas a los fenómenos meteorológicos extremos y la subida del nivel del mar. Aún falta por definir la forma de financiarlo, a partir de 2023, y los países receptores.
- Compromiso firme y transparente de las empresas: No al greenwashing. El llamado lavado verde es la forma en que algunos agentes económicos se presentan como respetuosos con el medio ambiente cuando en realidad apenas impactan con sus medidas o se limitan a compensar su huella de carbono. Ahora deberán cumplir con los requisitos marcados por Naciones Unidas. “Ha llegado el momento de trazar una línea roja en torno al greenwashing”, ha advertido el comité de expertos de la ONU.
- Ayudas a los países que renuncien al carbón. Se destinarán 20.000 millones de dólares, por parte de los países más ricos, para que Indonesia, uno de los grandes productores mundiales, puedan renuncia a la extracción del carbón. En ese país 250.000 personas trabajan en las minas de carbón. Ya se llegó a un acuerdo similar con Sudáfrica y la idea es extenderlo a más países.
- Nace la Alianza de Líderes por los Bosques y el Clima (FCLP) para unir a gobiernos, empresas y comunidades locales en la lucha contra la deforestación y degradación de la tierra de aquí a 2030. Con un fondo de 12.000 millones de dólares, en la coalición participan la UE y 26 países como Colombia, Congo, Costa Rica, Canadá, Ecuador, Reino Unido y EEUU.
Objetivo común: aplanar la curva del calentamiento
La temperatura media del planeta ya ha subido 1,10 con respecto a los niveles preindustriales: 1.60 en la superficie terrestre y casi 10 en los océanos. Los efectos los percibimos ya en forma de fenómenos meteorológicos extremos, aumento de las catástrofes naturales y sequías.
El objetivo consensuado por la comunidad internacional es que en 2050 la emisión de gases de efecto invernadero, causados sobre todo por los combustibles fósiles -carbón, petróleo y gas-, se compense al 100% y el resultado neto será 0. Estamos a 2022 y, según los expertos de la ONU, no hemos hecho los deberes para que el grueso de esa reducción ocurra, como se habían comprometido los países firmantes del Acuerdo de París, antes de que termine esta década.
El calentamiento de la atmósfera, pero también de la superficie terrestre y los océanos, lo causan tres gases presentes en la naturaleza pero que desde la Revolución Industrial no han dejado de crecer y, por tanto, de contaminar y calentar el aire que respiramos rompiendo el equilibrio natural: el dióxido de carbono (CO₂), el metano (CH₄) y el óxido de nitrógeno (N₂O).
Según los expertos de Naciones Unidas, las emisiones aumentarán en un 10,6% en 2030 con respecto a 2010, frente al 13,7% que preveían hace un año: un dato positivo. Y se reducirán, también en 2030, en un 0,3% con respecto a 2019. Es decir, la curva se va aplanando y las emisiones empezará a decaer a partir de 2030. El problema es que no es suficiente para tener a raya ese objetivo de 1,5 grados.
La clave es apostar por las energías renovables y por un modelo de desarrollo económico menos intensivo. Si la comunidad internacional se une en estos planteamientos, llegarán los resultados. Así se puso de manifiesto con la batalla contra la destrucción de la capa de ozono que nos protegía de la radiación ultravioleta. A 35 años del Protocolo de Montreal (1987), adoptado de forma unánime por los países miembros de Naciones Unidas, la reducción drástica de los cfc (clorofluorocarbonos), producidos sobre todo por sprais y aparatos de refrigeración, ha permitido recuperar la capa de ozono. A mitad del siglo estará completamente restaurada.
En 2023 se celebrará la COP 28 en Emiratos Árabes Unidos. A mitad de camino entre el Acuerdo de París (2015) y la meta de 2030. Estamos en el punto de inflexión. Si lo conseguimos con la capa de ozono, tenemos que hacerlo con el calentamiento global.
EDP lider de la transición energética
En EDP hemos acelerado la transición energética y en 2030 seremos 100% verdes. Además de nuestro compromiso con las empresas y las personas para ofrecerles servicios de movilidad sostenible, autoconsumo solar y eficiencia energética.
EDP Energía
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
SostenibilidadAhorro y eficiencia Qué es, cómo funciona y cuáles son las ventajas de la geotermia 5 min lectura 21 de septiembre de 2023 Más allá de las dos grandes tecnologías renovables, la solar fotovoltaica y la eólica, existen tecnologías con menor presencia en las matrices energéticas de los países, pero con un enorme potencial. Es el caso de la geotermia, la energía de la tierra, que puede satisfacer necesidades energéticas de electricidad y calor con múltiples beneficios. En este artículo vamos a conocer qué es, qué tipologías existen, cuáles son sus ventajas y qué tipo de instalaciones podemos encontrar.
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficienciaSostenibilidad Las grandes ventajas de la hibridación fotovoltaica y eólica 4 min lectura 12 de septiembre de 2023 A medida que aumenta el número de proyectos de energía renovable instalados en el mundo, disminuyen los espacios disponibles con mejores condiciones para ellos. Esta limitación de espacios ha sido uno de los motores de una nueva tendencia con mucho presente y futuro, y con numerosas ventajas que veremos en este artículo. La hibridación de tecnologías renovables, fotovoltaica y eólica en esta oportunidad.
-
SostenibilidadElectricidad y Gas para Empresas El gris da paso al azul: la lucha común por un aire más limpio 4 min lectura 06 de septiembre de 2023 El cielo azul, metafóricamente límpido y protector, sigue siendo la aspiración de la humanidad tras tantas décadas en que lo hemos ido pintando de gris. Por eso la ONU ha declarado el 7 de septiembre, por cuarto año consecutivo, como el Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal