Día Mundial contra el Cambio Climático: los deberes para este curso
- Blog
- Sostenibilidad
- Día Mundial contra el Cambio Climático: los deberes para este curso
El 75% de las emisiones contaminantes que están acelerando los efectos del cambio climático proceden del carbón, del petróleo y del gas. La transición energética, motor de la lucha contra el calentamiento global es eso: una transición que requiere una hoja de ruta, ayudas eficaces y transparentes y un acompañamiento en todo el proceso.
La ONU celebró el 20 de septiembre en Nueva York la Cumbre de Ambición Climática, donde se pudo escuchar al secretario general, António Guterres, advertir que “la humanidad ha abierto las puertas del infierno”, en alusión a los fenómenos extremos vividos en los últimos meses, con incendios forestales devastadores en América del Norte y el Mediterráneo, récords de calor y tormentas de efectos catastróficos en el hemisferio norte.
“Debemos recuperar el tiempo perdido”, dijo el secretario general de Naciones Unidas. El planeta se ha calentado 1,10 desde que comenzó la industrialización en el siglo XVIII y está en nuestras manos detenerlo en 1,5º. Para ello hace falta detenerse en estos puntos, según la ONU.
Puntos importantes contra el Cambio Climático
1. Estamos en una cuenta atrás para evitar un calentamiento de 2,80. El objetivo fijado en el Acuerdo de París (2015) era que el aumento de la temperatura media a finales de siglo no superara los 20 con respecto a los niveles preindustriales (siglo XVIII). Las distintas cumbres climáticas posteriores se han conjurado para que no rebasemos los 1,50, pero algunas estimaciones alertan de que, si seguimos sin intensificar las medidas, en el año 2100 habremos llegado a los 2,80.
2. Una mayor ambición. La ONU espera una mayor implicación de gobiernos y empresas y la presentación de informes nacionales que reflejen la hoja de ruta de cada país y los objetivos alcanzados hasta ahora, así como el compromiso de financiación de los estados más desarrollados y los organismos multilaterales. Las cumbres climáticas anuales (COP) sirven para calibrar los avances y marcar nuevos objetivos. La COP28 se celebrará en Dubái entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre de 2023. Además de los temas generales, se hablará específicamente de la agricultura y la alimentación y el impacto del calentamiento en los océanos.
3. Adiós al Greenwashing. La credibilidad y la transparencia son fundamentales. Se ha acuñado esta expresión para reflejar la lucha contra el lavado de imagen verde. En la Unión Europea se está legislando para que las empresas no puedan usar denominaciones como ecológico, cero plásticos o biodegradable si no están basadas en evidencias y datos “fiables, comparables y verificables”.
4. Ayudar a las poblaciones vulnerables. Es lo que se denomina Justicia Climática. Tiene que ver con los efectos que las medidas de reducción de emisiones generan en los países y comunidades con menos recursos para afrontarlas y con la prevención y reparación de los daños que causan los desastres naturales vinculados con el calentamiento global, incluido el desplazamiento de poblaciones enteras. El pasado mes de marzo se puso en marcha en el marco de Naciones Unidas el Fondo de Pérdidas y Daños, resultado de las conclusiones de la COP27 de Sharm el-Sheij (Egipto).
¿Qué conseguiremos si reducimos el calentamiento en medio grado?
La diferencia entre 1,50 y 20 parece menor, pero Naciones Unidas, a través del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), nos explica cuáles son las consecuencias de ese medio grado en el calentamiento global. Si nos detenemos en 1,50 sortearemos estos efectos:
- Desaparecerán entre el 70% o el 99% de los arrecifes de coral.
- Perderemos la mitad de los hábitats donde viven los insectos y, por tanto, la reducción de su capacidad polinizadora.
- Veremos derretirse el hielo del Océano Ártico.
- El nivel del mar aumentará un metro más y obligará a desplazarse a millones de personas.
Está en nuestras manos evitarlo. Con una transición ordenada y en la que nadie se quede atrás. Por eso en EDP hemos adelantado a 2030 nuestro objetivo de ser una compañía energética 100% verde. Y ofrecemos a nuestros clientes particulares y empresas soluciones de Movilidad Eléctrica y Autoconsumo Solar.
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
SostenibilidadElectricidad y Gas para Empresas La transformación en la transición energética 6 min lectura 29 de noviembre de 2023 Fruto del impacto del cambio climático y sus efectos, la humanidad se ha dado cuenta de que hay que reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera. Dado que el energético es uno de los sectores más contaminantes, entendemos por transición el conjunto de cambios en los modelos de producción, distribución y consumo de la energía, con el propósito de reducir al máximo las emisiones de gases contaminantes.
-
SostenibilidadElectricidad y Gas para Empresas Agencia Internacional de la Energía: estamos cerca del “sorpasso” de las renovables 4 min lectura 23 de noviembre de 2023 En España ya lo hemos conseguido a lo largo de 2023 pero, a nivel global, el 50% de la energía eléctrica no será de origen renovable -solar, eólica e hidráulica- hasta 2030, según el último informe anual de la Agencia Internacional de la Energía
-
Ahorro y eficienciaSostenibilidad Entendiendo la piezoelectricidad: Un estudio en profundidad 4 min lectura 05 de noviembre de 2023 Como parte de la transición ecológica, la industria está buscando nuevas soluciones para generar energía, incluso en los cristales. Lo has oído bien, este material tiene una sorprendente propiedad denominada piezoelectricidad. ¿Sabías que puede ser fundamental para nuestro futuro? Te explicamos esta propiedad en un estudio completo que hemos elaborado sobre su generación y aplicaciones.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal