Diferencia entre energía renovable y no renovable
- Blog
- Sostenibilidad
- Diferencia entre energía renovable y no renovable
Uno de los aspectos que preocupan a la sociedad a día de hoy es el cambio climático, además del encarecimiento de los combustibles fósiles y la consecuente subida de la luz. Ante esta situación, se plantea la elección entre seguir apostando por las energías no renovables, que son las que, entre otros factores, contribuyen a acelerar el deterioro del planeta, o bien optar por las energías renovables. ¿Cuál es la diferencia entre energía renovable y no renovable?
Tipos de energía
La energía renovable, llamada también energía limpia, es la que se obtiene de fuentes naturales que proporciona el mismo planeta, como el viento, el agua e incluso el sol. Por el contrario, las energías no renovables son derivados de combustibles fósiles o nucleares; a este tipo pertenecen el gas natural, el petróleo o el carbón que, desafortunadamente, son los que rigen buena parte de la economía del planeta y se utilizan para casi todo.
En la historia moderna de la industrialización, y particularmente con la Revolución Industrial, las energías no renovables son las que han regido la vida de las personas. Estas tienen la particularidad de agotarse y, además, ocasionar la contaminación medioambiental. Por su parte, las energías renovables que provienen de fuentes naturales no pueden agotarse, siempre y cuando se protejan las fuentes de la misma, como el agua.
¿Es mejor la energía renovable o la no renovable?
Siglos después de la industrialización, y tras el meteórico avance de la contaminación ambiental y el deterioro del planeta, las energías renovables parecen el único camino a seguir para ralentizar este daño ambiental. Se presentan como la solución para el futuro, pues pueden generarse a través de materiales que se encuentran en la naturaleza y que pueden regenerarse fácilmente.
Por otra parte, las energías renovables son mucho menos contaminantes que las no renovables. ¿Cuál es el problema de las energías renovables? A priori, su elevado coste de instalación supone una inversión inicial necesaria para incorporarlas en el día a día. Por ejemplo, comprar un vehículo que funcione con gasolina o diésel es más económico que hacerse con uno cero emisiones y que utilice electricidad para circular. Igualmente, pagar la factura de la luz mes a mes puede parecer más asequible que instalar paneles solares en una propiedad. No obstante, un factor importante a tener en cuenta es que la amortización a largo plazo está garantizada, además de suponer un ahorro mes a mes en la factura de la luz.
Otro factor a tener en cuenta de las energías renovables es que dependen de la naturaleza. Por ejemplo, instalar placas solares y que estas puedan generar, a través de los rayos del sol, toda la energía que un hogar necesita para funcionar depende del tipo de clima del lugar; además, también depende de ciertos momentos del día. En este aspecto, España es uno de los países que presentan más ventajas respecto a la instalación de sistemas de autoconsumo solares debido a la gran cantidad de horas de Sol. Además, mediante la instalación de baterías solares es posible almacenar la energía sobrante para momentos en los que la incidencia solar es menor.
¿Por qué las energías renovables se han convertido en la posible solución para el planeta? La respuesta la encontramos en sus bajos niveles de contaminación, en que no dejan residuos tóxicos y la huella de carbono que producen es más reducida que las energías no renovables. Al respecto, las energías que no se regeneran son poco cuidadosas con las tecnologías que necesitan para su producción. Como ejemplo pueden citarse los desastres naturales que han propiciado desde que comenzaron a popularizarse.
¿Cuál es la diferencia entre energía renovable y no renovable?
De lo anterior podemos concluir tres diferencias importantes entre estas fuentes de energía.
- Son casi inagotables y las proporciona la naturaleza, por lo tanto, son más limpias.
- Son autóctonas. Esto reduce la dependencia hacia otros países, como el caso del petróleo o la electricidad (recordemos que actualmente hay una crisis de suministro que, entre otras causas, ha propiciado el aumento de la factura de la luz).
- Potencian la tecnología y la creación de empleos.
Las energías no renovables, por su parte:
- Tienen reservas limitadas y se agotarán en algún momento.
- La extracción es descuidada y cada vez resulta más complicado obtenerlas. Esto aumenta el coste de producción.
- Pueden provocar desastres ecológicos accidentales.
Los tipos de energía renovable
Las energías no renovables tienen fuentes nucleares o fósiles, como el petróleo y demás carburantes. A través de procesos químicos pueden transformarse y servir a manera de combustibles. Sin embargo, las energías renovables pueden provenir de los distintos recursos de la naturaleza. Los tipos de energías renovables son: solar, hidráulica, eólica, geotérmica, biomasa y energía del mar. ¿Las conoces todas?
La energía solar es la que proviene del sol, pues se aprovechan los rayos que produce para la generación de calor o electricidad. Este tipo de energía pasa a ser fotovoltaica cuando genera energía eléctrica, pero también puede ser térmica cuando los rayos calientan un fluido (agua) para producir calor por evaporación. Para el aprovechamiento de la energía solar se utilizan placas o paneles solares.
La energía hidráulica, por su parte, es el agua que se mantiene en pantanos o embalses a gran altura y que, al dejarse caer hacia niveles inferiores, se convierte en energía cinética. Cuando esta energía se procesa en una central hidroeléctrica, entonces se produce electricidad. No solo el agua de los pantanos y embalses puede utilizarse, también es posible emplear el agua del mar para generar energía cuando se aprovecha el movimiento de las olas. Este tipo de energía se llama undimotriz. Aquí se aprovechan las olas, las corrientes marinas, etcétera.
La energía eólica es la que proviene del viento y es un tipo de energía cinética que se contiene en las masas de aire atmosférico. Para poder producir energía eólica es necesario utilizar molinos de viento, colocados de forma estratégica para la producción de electricidad.
Cuando hablamos de biomasa nos referimos a la materia orgánica que puede utilizarse como una fuente de energía. Resulta muy heterogénea, pues existen diversas materias orgánicas que pueden servir a manera de biomasa. ¿Y la energía geotérmica? Esta se encuentra contenida en forma de calor bajo la superficie. Puede utilizarse para la producción de electricidad o energía térmica, siempre que se trabaje a temperaturas por encima de los 100 o 150 grados centígrados.
Si quieres saber más sobre la energía solar y cómo beneficiarse de ella en la producción de energía eléctrica, consulta las ventajas de EDP y pide tu presupuesto personalizado.
Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
SostenibilidadAhorro y eficiencia Qué es, cómo funciona y cuáles son las ventajas de la geotermia 5 min lectura 21 de septiembre de 2023 Más allá de las dos grandes tecnologías renovables, la solar fotovoltaica y la eólica, existen tecnologías con menor presencia en las matrices energéticas de los países, pero con un enorme potencial. Es el caso de la geotermia, la energía de la tierra, que puede satisfacer necesidades energéticas de electricidad y calor con múltiples beneficios. En este artículo vamos a conocer qué es, qué tipologías existen, cuáles son sus ventajas y qué tipo de instalaciones podemos encontrar.
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficienciaSostenibilidad Las grandes ventajas de la hibridación fotovoltaica y eólica 4 min lectura 12 de septiembre de 2023 A medida que aumenta el número de proyectos de energía renovable instalados en el mundo, disminuyen los espacios disponibles con mejores condiciones para ellos. Esta limitación de espacios ha sido uno de los motores de una nueva tendencia con mucho presente y futuro, y con numerosas ventajas que veremos en este artículo. La hibridación de tecnologías renovables, fotovoltaica y eólica en esta oportunidad.
-
SostenibilidadElectricidad y Gas para Empresas El gris da paso al azul: la lucha común por un aire más limpio 4 min lectura 06 de septiembre de 2023 El cielo azul, metafóricamente límpido y protector, sigue siendo la aspiración de la humanidad tras tantas décadas en que lo hemos ido pintando de gris. Por eso la ONU ha declarado el 7 de septiembre, por cuarto año consecutivo, como el Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal