¿Qué es una smart city?
- Blog
- Sostenibilidad
- ¿Qué es una smart city?
Gracias a los avances tecnológicos que han marcado tendencia desde finales del siglo XX hasta inicios del siglo XXI, se han logrado impulsar nuevas perspectivas sobre la estructuración y desarrollo de las ciudades, teniendo como objetivo su sostenibilidad económica, social y medioambiental.
De esta forma, emergen las smart cities o ciudades inteligentes, que hacen referencia a aquellas urbes en las que se emplean, entre otros recursos, tecnologías de información y comunicación (TICs) para proveer a los habitantes mecanismos que favorezcan una mejor calidad de vida y un desarrollo sostenible.
Entre las implicaciones de este modelo de metrópoli también se encuentra un uso mucho más eficiente de los recursos de los que dispone y, por supuesto, una ampliación de la participación ciudadana de forma activa en el ejercicio de sus derechos y en el cumplimento de sus deberes.
La conjugación de los aspectos citados anteriormente, de forma armónica, representan un escenario ideal para hacer frente a problemas ligados al inminente crecimiento de la población mundial viva que se proyecta para las próximas décadas en conglomerados urbanísticos.
¿Qué beneficios aportan las smart cities?
El concepto de ciudad inteligente tiene como objetivo la mejora de los servicios públicos y el desarrollo de distintos sectores que interactúan en una población urbanizada. Para los retos que esto conlleva, las smart cities se afianzan en principios como la creatividad, la planificación, la cooperación y, como ya ha sido destacado antes, la sostenibilidad.
La suma de estos aspectos permite el diseño o desarrollo de ciudades con importantes valores añadidos, tales como:
- Aumento de riquezas: a partir de la definición de nuevos modelos económicos que generen confianza para su inversión y que representen, a su vez, la apertura de nuevos puestos de trabajo para los habitantes.
- Mejor distribución de recursos: gracias al desarrollo de sistemas de ahorro y eficiencia energética, extensión de alumbrado público y democratización en el acceso a agua potable, entre otros elementos.
- Mayor inclusión ciudadana: debido, principalmente, a la participación activa de los habitantes en la canalización de sus demandas y en el ejercicio de sus derechos sociales y políticos.
- Acceso a tecnologías: pues no puede entenderse el desarrollo social y urbanístico sin la democratización de los servicios tecnológicos, como internet, inteligencia artificial, sensores o big data, entre otros elementos, que permiten potenciar aspectos como las sociedades de la información, la economía digital y la movilidad inteligente.
- Transparencia administrativa: como consecuencia directa de la disposición de tecnologías de comunicación e información (TICs), en las que los pasos, datos y procesos suelen ser fácilmente accesibles para los habitantes.
- Adaptación a la naturaleza: en función de la interacción eficiente y responsable con el medio ambiente, así como en relación de la previsión de catástrofes y efectos climáticos.
- Clusterización: cuyo concepto consiste en la especialización de la extensión geográfica en un aspecto o sector en concreto, diferenciador, que signifique un aporte importante a escala nacional o incluso internacional.
¿Qué proyectos de smart city existen?
Es bien sabido que las tecnologías conforman un elemento esencial para la creación y desarrollo de ciudades inteligentes, pues su influencia cambia por completo la forma en la que las personas hacen vida y se desenvuelven en la urbe. Algunos de los proyectos más afianzados de smart cities en el mundo ya cuentan con importantes inversiones en materia tecnológica y muchas dan muestra de resultados positivos.
Entre los proyectos de smart city más destacados el mundo se encuentran:
- Nueva York: este gigante cosmopolita cuenta con una alianza entre la Office of Technology Innovation y el gobierno local, que está desarrollando proyectos tanto en el sector público como en el sector privado, afianzados en las ventajas de internet de las cosas y los dispositivos conectados, para garantizar una mayor transparencia y eficiencia administrativa.
- Singapur: conformado como una ciudad-Estado, esta región cuenta con proyecto integral llamado Smart Nation, extendido a todo el territorio nacional, ejecutado desde el año 2014. Dicho proyecto consta hasta el momento de la instalación de sensores para la medición de la actividad ciudadana y mejorar su capacidad de respuesta ante las demandas relativas a servicios públicos.
- Londres: esta ciudad europea cuenta con una sistema integral encabezado por la Office of Technology, con la colaboración de proyectos como Tech.London y estructuras jurisdiccionales como Smart London Board. Hasta el momento ha optimizado aspectos como la asistencia sanitaria, el transporte y la eficiencia energética, y proyecta seguir implementando tecnologías de cara al crecimiento poblacional en la próxima década.
- Barcelona: es una urbe española que se cuela entre los proyectos de smart city más interesantes del mundo, gracias a los esfuerzos realizados en función al acceso a la red inalámbrica gratuita en la ciudad; el desarrollo de aplicaciones para el acceso a la información y la participación ciudadana; así como el uso de sensores para optimizar el ahorro energético y la seguridad en carreteras. La empresa Bismart es una de sus principales aliados en estos avances.
Al igual que en los casos anteriores, hay una gran cantidad de proyectos con resultados positivos y que en la actualidad son metrópolis de gran importancia económica para el planeta, como Toronto en América del Norte, Tokio en Asia y Oslo en Europa. Sin embargo, en diversas regiones del mundo, incluso en países en vías de desarrollo se han experimentado avances importantes en esta materia.
Todo cambio empieza por un gesto. Unete a nuestra comunidad solar. En EDP contamos con los mejores instaladores que te acompañaran en todo el proceso del cambio. ¡No esperes más y empieza a ahorrar en tu factura y a tener una comunidad mas sostenible!
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con el feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Electricidad y Gas para EmpresasSostenibilidadNoticias EDP El círculo perfecto de las renovables: eólica, solar e hidrógeno verde 4 min lectura 29 de enero de 2023 En EDP hemos dado el primer paso al generar la primera molécula de hidrógeno verde (H2V) en una de nuestras plantas. Es una energía inagotable y no contaminante que se obtiene a partir de fuentes renovables (solar y eólica). Un ecosistema que cambiará para siempre nuestra forma de producir y consumir energía y en donde España aspira a jugar un papel muy relevante de aquí a 2030.
-
Electricidad y Gas para EmpresasSostenibilidad La energía solar protege la Naturaleza 2 min lectura 23 de diciembre de 2022 En solo un año la energía solar ha evitado la emisión de 11,26 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera en España. Y 230 millones de toneladas en todo el mundo. Los beneficios para el medio ambiente están ahí. En este post los resumimos en 9 puntos.
-
Sostenibilidad Todo lo que debes saber sobre el hidrógeno verde 3 min lectura 12 de diciembre de 2022 Gris, marrón, negro e incluso turquesa. Son algunos de los colores con los que se clasifican algunos tipos de hidrógeno (H2) según su origen. Sin embargo, el verde es el color de moda para este vector energético que se posiciona como clave en la descarbonización de todo el mundo. España cumple todos los requisitos para ser un actor fundamental en esta industria incipiente, pero ¿sabes qué es y para qué sirve el hidrógeno verde?
Suscríbete a nuestra newsletter
Fin del contenido principal