Las 6 tendencias de la sostenibilidad empresarial en 2023
- Blog
- Sostenibilidad
- Las 6 tendencias de la sostenibilidad empresarial en 2023
De las 35 compañías que cotizan en el IBEX 35, 31 han visto ya un impacto positivo de su compromiso medioambiental en la cuenta de resultados. La sostenibilidad se ha convertido en una palanca del negocio y en una forma de diferenciarse que valoran especialmente los clientes y en general todos los grupos de interés.
Pero no solo es una cuestión que afecta a las grandes corporaciones. Las Pymes se han sumado a la senda de la sostenibilidad y el Pacto Mundial de Naciones Unidas detecta seis tendencias a las que toda empresa debe estar muy atenta si quiere reforzar su ventaja competitiva:
1 Acelerar la transformación digital
Naciones Unidas habla de empresas inteligentes que convierten la digitalización en una de las columnas de la sostenibilidad y en donde las Pymes tienen aún mucho margen de mejora. Hace referencia a Inteligencia Artificial, automatización de las tareas recurrentes, gestiones en remoto y digitalización de la toma de decisiones. Un 91% de las empresas del IBEX lleva a cabo algún tipo de innovación con un enfoque en sostenibilidad, según el informe del Pacto Mundial. Y un 89% dispone de alguna tecnología con un impacto positivo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como software específico y Big Data.
2 La sostenibilidad en la cadena de suministro
El gran quebradero de cabeza para las empresas en todo el mundo. La ruptura de la cadena de suministro por la pandemia y luego por la guerra se ha situado como uno de los mayores riesgos que deben gestionar las organizaciones. La salida está en añadirle un enfoque social y ambiental mediante el recurso a proveedores alternativos, la vuelta al producto y servicio de proximidad y la creación de ecosistemas locales y regionales multisectoriales como los que promueven los fondos europeos.
3 Finanzas sostenibles
Los inversores seleccionan proyectos respetuosos con el medio ambiente. La creación de la taxonomía verde europea y la legislación continental sobre inversiones sostenibles, como el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles y el llamado Green Mifid II, aprobados en los dos últimos años, impulsarán la inyección de fondos en empresas con mayor compromiso en la reducción de las emisiones.
De las empresas del IBEX 35, por ejemplo, el 85% operan con instrumentos de inversión sostenible. En particular, el 58% con préstamos vinculados a criterios de sostenibilidad y el 52% con bonos verdes.
4 Aumentar la transparencia empresarial
Hablamos de los valores y de cómo generan confianza en los grupos de interés. La transparencia empresarial implica un especial cuidado en cómo se comunica con rigor los avances en materia ambiental, social y de buen gobierno. Las empresas españolas, según el informe, han dado pasos relevantes con códigos éticos y canales de denuncia. La asignatura pendiente es que esos valores se extiendan a toda la cadena de valor. El 88% de las organizaciones del IBEX 35 realizan evaluaciones a proveedores bajo criterios medioambientales, pero solo el 20% reconocen que forman a su cadena de suministro en materia sostenible.
5 Acción climática
La lucha contra el cambio climático está en centro de la agenda empresarial. Reducir las emisiones nocivas para la atmósfera, la naturaleza y la salud humana es el principal objetivo, con el foco puesto en 2050. El Pacto Mundial ha puesto en marcha una herramienta, el Climate Ambition Accelerator, para ayudar a las empresas a alcanzar antes el objetivo de neutralidad de carbono.
De los ODS, este es el ranking de los objetivos más trabajados por las empresas españolas. En paréntesis, los porcentajes de empresas que los ponen en marcha:
1º Utilización de energías renovables (97%)
2ª Medición de la huella de carbono (97%)
3ª Lucha contra el cambio climático (94%)
4ª Compromisos de emisiones de CO2 (94%)
5ª Economía circular (88%)
6 Sostenibilidad empresarial: oportunidad de negocio
Un total de 31 de las 35 compañías del IBEX 35 reconocen que la sostenibilidad ha tenido ya resultados positivos en su cuenta de resultados. Si sumamos la sostenibilidad a los ODS, el 49% cree que la combinación ha dado también resultados positivos para el negocio. El 94% de las empresas han incorporado criterios ESG (medioambientales, sociales y de buen gobierno) y un 63% de las empresas cuenta con una comisión de sostenibilidad en su consejo de administración. La sostenibilidad ya es un acelerador del negocio.
¿Estás pensando en acelerar tu transformación sostenible?
En EDP ofrecemos soluciones de eficiencia energética, movilidad eléctrica y energía solar fotovoltaica. Entra en nuestra web para empresas
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
SostenibilidadElectricidad y Gas para Empresas Las renovables impulsan la economía en España: 110.000 empleos y el 1,58% del PIB 3 min lectura 23 de febrero de 2023 Las energías renovables están impulsando la economía en España con 110,000 empleos y un 1,58% del PIB. El crecimiento del sector en 2021 fue del 61,2%, liderado por la fotovoltaica y el autoconsumo solar. Además, las renovables han contribuido a moderar las subidas de precios en el mercado eléctrico donde España ahorró importaciones de combustibles fósiles por valor de 10.327 millones de euros en 2021. Descubre estos datos y muchos más en nuestro artículo.
-
Energía fotovoltaicaSostenibilidad ¿Qué es la energía solar fotovoltaica y cómo funciona? 3 min lectura 16 de febrero de 2023 ¿Qué es la energía solar de la que tanto hablamos? Una fuente inagotable que proviene directamente del sol. Cómo quizá recuerdes de la escuela, la energía ni se crea ni se destruye: se transforma. Pues bien, aprovechar la energía del sol significa transformar la radiación solar en electricidad con la que conseguir el máximo ahorro y al mismo tiempo ser respetuoso con el medio ambiente, descubre todas sus ventajas.
-
Electricidad y Gas para EmpresasSostenibilidadNoticias EDP El círculo perfecto de las renovables: eólica, solar e hidrógeno verde 4 min lectura 29 de enero de 2023 En EDP hemos dado el primer paso al generar la primera molécula de hidrógeno verde (H2V) en una de nuestras plantas. Es una energía inagotable y no contaminante que se obtiene a partir de fuentes renovables (solar y eólica). Un ecosistema que cambiará para siempre nuestra forma de producir y consumir energía y en donde España aspira a jugar un papel muy relevante de aquí a 2030.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal